Oscar Herrera Ahuad, ante la Asamblea legislativa, anunció que pretenden convertir a Fracrán en municipio, que lanzan una ventana jubilatoria para trabajadores públicos provinciales y municipales. También, fondos no reintegrables para el agro y al foresto industria afectados por los incendios y la sequía. El Puerto de Posadas y el molino yerbatero de Comandante Andresitro comenzarán a operar este año, anunció. Habrá programas de fomento para los jóvenes.
Domingo 1 de mayo de 2022. El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones con el discurso oficial que prevé la Constitución provincial, desde el que anunció que su gobierno iniciarán el proceso para convertir a Fracrán en el municipio 78 de Misiones y el lanzamiento de un régimen de ventana jubilatoria y de moratoria previsional a través del Instituto de Previsión Social de la provincia, para los trabajadores públicos provinciales y municipales.
Anunció además la asignación de 250 millones de pesos no reintegrables destinados a mitigar y a acompañar el impacto de las sequías y los incendios en las chacras misioneras y otros 200 millones de pesos para línea de créditos no bancarizadas, además de la ejecución de un fondo de 2700 millones de pesos para créditos con tasas subsidiadas destinados a la recuperación de la capacidad productiva primaria y del sector agroindustrial.
A través del informe anual, el gobernador aseguró también que el Puerto de Posadas entrará en funcionamiento durante la segunda mitad de este año, con equipamiento de tecnología alemana de primera calidad y operará con sus propias naves, que reducirá en un 25% en costos logísticos, en beneficio del sector productivo misionero. La provincia invirtió más de 400 millones de pesos que impactará en la competitividad de las empresas y exportadores.
También, este año, el Gobierno prevé poner en funcionamiento el molino de yerba mate que comenzaron a construir en 2021 en Comandante Andresito, que traerá beneficio directo a los pequeños productores yerbateros.
Ante la Asamblea legislativa, Herrera Ahuad también especificó que el Gobierno misionero desarrolla la primera Plataforma y App con tecnología blockchain de la provincia, CiDi Misiones, que permitirá, mediante identificación, la gestión completa a través de Internet de los trámites y la transferencia de documentos encriptados con tecnología blockchain para los ciudadanos que necesiten realizar gestiones en cualquier organismo misionero.
En otro tramo del discurso, Herrera Ahuad resumió su programa de Gobierno basado en cinco puntos, donde destacó:
• Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos para intervenir activamente en la promoción del desarrollo.
• Un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público – privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro.
• Una estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas, que agregan valor en origen y generan desarrollo con equidad territorial.
• Un sistema de salud y desarrollo social humanista y solidario, que cuida la vida y la dignidad de las personas, garantizando los derechos de todos en un contexto de respeto y libertad.
• Un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir el sistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo.
