El unipersonal de la actriz Liliana Rizzo -dirigido por Willams Sery-, muestra la disputa por un vestido de dos mujeres enfrentada políticamente: Libertad Lamarque y Eva Duarte. Liliana Rizzo interpreta a una costurera que debe decir si le entrega el vestido a la actriz que admira o a la poderosa mujer del general Juan Domingo Perón. La obra, ambientada en la década del ´50, logra que los espectadores se metan en la historia argentina.
Domingo 8 de mayo 2022. Bajo la dirección de Williams Sery, la actriz Liliana Rizzo –de Eldorado– interpreta Nada del amor me produce envidia, de Santiago Loza, un melodrama musical atravesado por la historia de la Argentina que marca un supuesto enfrentamiento entre la actriz Libertad Lamarque y la entonces actriz y posterior esposa de Juan Domingo Perón, Eva Duarte, en el rodaje de una película en 1945.
La obra se estrenó el sábado y se desarrollará en el Teatro del Pueblo de Eldorado los fines de semana de mayo y junio, con la destacada actuación de la actriz local, que le valió un fuerte reconocimiento.
En los años 50, una costurera recibe en su taller a Libertad Lamarque y después a Eva Perón, dos mujeres que mitología del ambiente sostiene que estaban enfrentadas desde lo político. La historia del cine argentino cuenta que en un duelo de actrices, Libertad Lamarque le dio un cachetazo a Eva Perón, durante la grabación de la película La cabalgata del circo, de Eduardo Boneo y Mario Soffici, estrenada en 1945. A 77 años del episodio, verdad o mito, la anécdota viva pasa, cada tanto, por las tablas de los teatros, como en esta oportunidad.
De todas maneras, en un reportaje de Libertad Lamarque ante la prensa española, en 1992, la actriz desmintió el hecho. «Nunca le di una cachetada a Evita, para nada; sí le llamé la atención por su falta de puntualidad cuando se retrasaba en el comienzo de los ensayos, lo que al resto del elenco y a mí nos hacía perder mucho tiempo». Al año siguiente de la película, Evita se convirtió en la mujer poderosa que hasta hoy mantiene esa popularidad.
En la obra, la vida de la costurera da un giro inesperado a partir de la visita de ambas personalidades. Sobre el escenario se destaca la excelente interpretación de Liliana Rizzo en una obra que sobrevuela la historia argentina, sobre un relato mundano: Libertad Lamarque y Eva Perón desean el mismo vestido y la costurera enfrenta la disyuntiva: entregarlo a quien admira y cuya música canta o a la poderosa Eva Perón.
Las críticas de la obra, en otras interpretaciones, describen a una costurera que vence su docilidad, se transforma y puede mirarse a sí misma con otros ojos y decidir –entiende que en el mundo están los que deciden y los que acatan (ella siempre acató)–.
El relato que desarrolla la actriz Liliana Rizzo está salpicado de reflexiones sobre lo cotidiano y lo rutilante, lo permitido y lo vedado, el deseo y la libertad, el lugar que ocupaban las mujeres en esa época en la que no tenían ni voz ni voto para elegir, y sobre la posibilidad de poder soñar (reivindicadas luego por Eva Duarte de Perón). En menos de 60 minutos, cautiva al público desde la primera puesta en escena con un cuento lleno de sencillez.
“Nada del Amor me produce envidia” cuenta la historia de una costurera, responsable de hacer los vestidos de bodas, fiestas y demás galas sociales, siendo una participe indirecta en el amor y la felicidad de otras personas. Lo primero que deja en claro dice es que nada del amor le produce envidia, porque ella tiene otro concepto de esa palabra trasladado al arte que realiza.
La obra, con números musicales, exhibe el alma de la protagonista: Liliana Rizzo logra brillar con su personaje, apasionada en su soledad, transmite sus sentimientos en cada momento logrando que los espectadores se “metan” en la obra como casi protagonistas, con un maniquí con un vestido, que a lo largo de la obra, Rizzo lo convierte en una suerte de ser “viviente”.
“Nada del amor me produce envidia” es una hermosa y excelente obra en la que se disfruta la transformación de la protagonista y dónde cada canción resalta los sentimientos de esta humilde y solitaria costurera.
La obra

La obra está interpretada por Liliana Rizzo, bajo la dirección de Williams Sery y la asistencia de Lucas Fraga. La producción ejecutiva es de Julia Barrandeguy y la producción de la obra es del Club de Teatro de Eldorado. La iluminación está a cargo de David Pereyra; el diseño y realización de vestuario es de Miriam Marchioli; el diseño gráfico es de Silvana Diedrich y la fotografía, de Ismael Cabral.
Se pone en escena en el Teatro del Pueblo, ubicado en la calle Santiago de Liniers 2559, del Kilómetro dos de Eldorado. Las reservas de entradas se pueden realizar al teléfono 3751-521205. El costo es de 500 pesos, las anticipadas de 400 pesos y para estudiantes, jubilados y socios el boleto de ingreso es de 300 pesos.
AFS – Misiones Plural