Los músicos contaron su experiencia al transformarse de una banda informal en una cooperativa: los apuros que pasaban cuando funcionaban como una cooperativa de hecho pero no de derecho y la diferencia que estableció en sus vidas el Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social (INAES).
Miércoles 25 de mayo de 2022. El paso de la reconocida orquesta de música tropical La Delio Valdez dejó en Posadas mucho más que una simple noche de show y cumbia, aportando a la tarde una nutrida charla esencial para la conformación de cooperativas culturales.
Flora, el espacio cultural recuperado, fue el escenario de este encuentro, charla abierta organizada por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia en colaboración con el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el Ministerio de Acción Cooperativa de la Provincia de Misiones.
Después de las palabras de presentación por parte de Marcelo Luketti, la introducción del ministro José “Joselo” Schuap haciendo hincapié en la importancia de la articulación entre cooperativismo y cultura, y los agradecimientos de la ministra Liliana Rodríguez quien recordó que “somos la única provincia con un ministerio dedicado al cooperativismo” tomaron la palabra los músicos Pablo Broide y Damián Chavarría, quienes contaron cómo y porqué la banda “La Delio Valdez” se convirtió en la Orquesta Cooperativa de Trabajo Delio Valdez Limitada.
Pocas veces sucede en este tipo de charlas informativas que los actores centrales de la misma, los disertantes principales, sean artistas que cuentan su experiencia a la hora del uso de esta herramienta brindada por el estado y no funcionarios del ente que ofrece el servicio, confiriendo a la charla una significativa cuota de originalidad y atractivo.
Al resaltar las palabras del Ministro Schuap cuando consideró que el Ministerio no es una mera organizadora de eventos sino una herramienta para todos los trabajadores de la cultura los músicos dejaron en claro la importancia de la charla al mismo nivel de importancia que el show.
Los músicos contaron su experiencia al transformarse de una banda informal en una cooperativa; los apuros que pasaban cuando funcionaban como una cooperativa de hecho (son 15 integrantes) pero no de derecho y la diferencia que estableció en sus vidas el haber ido a golpear las puertas del Instituto Nacional de Cooperativismo y Economía Social (INAES).
Al final Eva Cattarin y Mara Moro, en representación de dicha entidad, explicaron los caminos necesarios para la constitución formal de cooperativas de trabajo cultural y repartieron a todos los presentes material instructivo en papel.