La Safci y el Inaes Misiones desarrollaron la actividad en Gobernador Roca, destinada a cooperativas de varios municipios.
Jueves 23 de junio de 2022 (Prensa de TTT). La capacitación gratuita sobre cooperativismo destinada a integrantes de la economía popular tuvo lugar en la Cooperativa Agroecológica Del Pueblo Evita, de la localidad de Gobernador Roca, con participantes de Posadas, Garupá, Jardín América, Bonpland y Puerto Esperanza, entre otros.
El encuentro fue articulado entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Misiones, a cargo de Jorge Páez, y la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Safci), coordinado por Adriano Matter, además de las organizaciones sociales y las cooperativas. Estuvo a cargo del contador público Pablo Montes, de la Safci Misiones, que junto a la técnica cooperativista y estudiante de la Licenciatura en Cooperativismo, Laisa Troil y el contador Pablo «Poti» López, conforman un equipo y acompañan solidariamente para orientar a las cooperativas que requieren colaboración.
Aunque las cooperativas producen y comercializan a través de la facturación personal de sus asociados, “necesitan generar el tratamiento posterior luego de haber adquirido la matrícula», explicó Maximiliano Rodríguez, de la Delegación del Inaes.
La capacitación buscó ayudar a la regularización de las cooperativas matriculadas en Misiones o en el ámbito nacional que no poseen cuentas bancarias y deben avanzar con trámites legales -como los balances- para poder acceder a cuentas bancarias, por ejemplo.
Son herramientas para las cooperativas matriculadas ante la Nación y las que se forman a partir de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para las cooperativas de inclusión y trabajan con una modalidad de armado mucho más rápido. Para esto existe un nuevo mecanismo denominado Renovar a través de los Trámites a Distancia (TAD).
Misiones terceriza estos trámites, arancelados, y por lo tanto a las cooperativas de inclusión “les cuesta mucho pagar sus balances y no están en condiciones de abonar una capacitación interna” dijo Rodríguez, quien entiende que el Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones “debería disponer de capacitaciones gratuitas para los cooperativistas, que sea más público e inclusivo; de otra manera sólo las que tienen buenos ingresos pueden pagar los aranceles que piden para capacitar a los y las trabajadores».
Es por eso que el Inaes y la Safci Misiones buscan brindar un servicio desde la organización, la solidaridad y el compromiso de los profesionales como Montes, «Poti” López y Laisa Troil.
Las capacitaciones están enfocadas hacia la administración cooperativa, manejada como empresa y contempla la situación impositiva, previsional y social de sus integrantes; fortalezas y debilidades frente al Estado y cómo resolver situaciones que enfrentan las cooperativas que están en marcha.
Desde las Cooperativas de Trabajo Ñandé Pó, de Posadas, en el rubro carpintería, y Siempre Unidos, de Puerto Esperanza, entendieron cómo avanzar en los primeros trámites y optimizar las acciones para lograr trabajo formal, productivo y rentable.
La presidenta de la Cooperativa Agroecológica Del Pueblo Evita, de Gobernador Roca, Nidia Pintos, dijo que buscaron orientar y destrabar problema de cooperativas, con los relacionados con las cuentas bancarias, contemplando los cambios desde la estructura de la organización, los aspectos legales y las responsabilidades de sus integrantes.
Abordaron la confección del Estatuto y la particularidad de la asociación donde todo lo que ingresa a la cooperativa “no es una ganancia individual sino colectiva. Los capacitadores recomendaron que en el primer tiempo es bueno invertir las ganancias en cambiar las maquinarias o generar otro tipo de actividades para que la cooperativa crezca», dijo.