En el invierno argentino, cálida Misiones.
Domingo 24 de julio de 2022. “Misiones es más barata, vende más y atrae compradores y visitantes de Paraguay y Brasil. Al movimiento normal de la economía provincial, que siempre fue muy alto, se le adicionó 30% más por el flujo de brasileños y paraguayos que realizan tours de compras, turismo e inversiones. Esta temporada turística de invierno es muy buena ya que distribuye divisas en la provincia. Sorprendió al sector incluso la actividad que generó a mitad de semana la celebración del Día Internacional del Amigo, con el impacto positivo en gastronomía, hotelería, bares, restaurantes, clubes y actividades recreativas”, aseguran los analistas políticos del Gobierno, en la lectura semanal de la coyuntura local.
La buena imagen que ostenta la provincia quienes la visitan es parte de una serie de estrategias de Gobierno que permitieron direccionar el rumbo hacia ese Norte, que se intensificó en tiempos de pandemia con los programas Ahora, que incentivó el consumo, agregan en ese sentido.
Por un lado las gestiones ante la Nación para lograr los beneficios que le corresponde a la provincia, junto a la generación de empleo y la asistencia a los sectores más afectados en la pandemia, y las obras públicas diferencian hoy a Misiones de otras provincias y destacan a Posadas, Oberá, Puerto Iguazú, San Ignacio y El Soberbio –entre otros destinos del turismo- que repercuten de manera positiva en todo el territorio.
El análisis también hace una fuerte proyección: un crecimiento del consumo y de ventas de hasta 50 por ciento para finales de año, en comparación con 2021, previendo en Misiones un crecimiento explosivo en todos los rubros de la economía, como alquileres, compras de automóviles o maquinarias de trabajo nuevas, indicaron.
Mientras tanto, en el país, el panorama es otro, advierten, al rescatar los peores niveles de imágenes del expresidente Mauricio Macri y de la actual conducción de Alberto Fernández, producto de los desaciertos, y los contrastan con los de Misiones, donde la dupla de Gobierno de Oscar Herrera Ahuad y Carlos Arce mantienen un alto nivel de imagen positiva, junto a los intendentes de Posadas y de Oberá, Leonardo “Lalo” Stelatto y Pablo Hassan.
“Los analistas políticos locales ven el mapa y proyectan el dibujo de un claro triunfo del Frente Renovador el año próximo en las elecciones provinciales, basado en las respuestas que brinda la gestión en su conjunto, en todas las áreas, a las necesidades y anhelos de la población. Los sondeos muestran a una ciudadanía misionera decidida a apoyar este modelo de gestión que permitió sobrellevar con éxito los principales desafíos de los últimos años. Y ese resultado sobresale todavía más cuando se ven los estados de la gestión nacional o de las provincias cercadas como el caso de Corrientes, que no crece ni genera empleo desde hace años”, coinciden los analistas.
El análisis parte de los datos que surgen en Misiones: “el auge económico se replica en las economías regionales, como la forestación, el té y la yerba mate que está rompiendo récord de exportaciones, generando dólares a la economía nacional, y empleo en el plano provincial.
“En el caso de la yerba se está sumando un valor agregado, que es la nueva tendencia a la que adhieren cada vez más cooperativas y productores, que es la yerba orgánica, sin agrotóxicos, producto que está siendo cada vez más demandado en Europa y Estados Unidos y que, además, tiene mayor valor económico.
“El precio actual, de 65 a 70 pesos por kilo de hoja verde se duplica cuando se trata de yerba orgánica. Los productores acompañan y celebran la decisión del gobierno provincial de eliminar progresivamente los agrotóxicos porque representa un valor adicional en cada una de sus producciones. Los alimentos sin veneno valen más, además de que se cuida el agua, la selva y la vida humana de los productores, sus hijos y nietos”, enfatizan.
Los dos frentes nacionales siguen sumidos en profundas crisis internas, peleas y distancias con la sociedad. Los dirigentes misioneros del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio no encuentran adhesiones, a partir de la inexistencia de propuestas o beneficios para la población, o por falta de aportes o porque en momentos críticos como estos, están de vacaciones, dicen los analistas.
Ese vacío va dejando espacio a los libertarios, que van creciendo en la provincia con la promoción de su ideología.