El 26 de julio es el Día Provincial de las Semillas Nativas y Criollas. Las ferias de intercambio, en Misiones, llevan 25 años. El martes habrá capacitaciones sobre la siembra con semillas nativas y criollas en la plaza San Martín de Posadas, donde también entregarán semillas y plantines.

Viernes 22 de julio de 2022 (Prensa de Agricultura Familiar). Las ferias de semillas para el intercambio, rescate y multiplicación llevan 25 años en Misiones. En 2020, la Legislatura misionera sancionó la Ley VIII – 80 Ley de Protección de Semillas Nativas y Criollas que impulsa esas ferias de intercambio de semillas y declara al 26 de julio como el Día Provincial de las Semillas Nativas y Criollas.
En ese contexto, el Gobierno de Misiones promociona el mes de las semillas en conmemoración al comienzo de la siembra y multiplicación de la vida en nuestra cultura originaria, dice un comunicado de prensa del Ministerio de Agricultura Familiar.
Este año las actividades de la feria de semillas tiene una particularidad: la convocatoria se realiza a agricultores que el año pasado recibieron semillas de maíz, poroto y arroz de las cooperativas semilleras CCTA de Pozo Azul y OPFAL de San Pedro, que fueron adquiridas por el Estado y entregadas a los productores, quienes guardaron semillas para la nueva siembra y para el intercambio. Esta dinámica permite que los agricultores vayan recuperando el hábito de reserva y la generación de sus bancos de semillas. Además, se busca que los productores lleven una cantidad significativa de semillas y que puedan ampliar su producción, explicaron.
La primera feria de intercambio tuvo lugar en Apóstoles, donde participaron más de 50 productores locales y de los municipios de Tres Capones, Los Helechos y Bonpland. Fue un espacio de intercambio y para compartir experiencias. En simultáneo, se capacitaron en manejo del cultivo de variedades de maíz que hay en Misiones, con referentes de la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y los genetistas Silvina Fariza y Adrián De Lima.
San Vicenta también fue sede del un encuentro similar, el martes 19, en la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paúl. Los técnicos del Ministerio de Agricultura Familiar visitan a los productores que fueron beneficiados el año pasado con la entrega de semillas y promueven el intercambio de las mismas entre vecinos.
Este martes 26 de julio finalizarán las actividades en el encuentro de la plaza San Martín, de Posadas, donde entregarán semillas, plantines y habrá capacitaciones.
El director de Producción de Semillas, Emmanuel González, explicó que realizan estas actividades ya que los agricultores y agricultoras utilizan prácticas culturales y artesanales para producir, seleccionar y conservar semillas, que son destinadas para sus próximas siembras. Lo que ha permitido que muchas de las variedades criollas se continúen mejorando a través del tiempo y se obtengan semillas de buena calidad, adaptadas a diferentes regiones y contextos culturales.
“Aspiramos a que más productores de semillas se sumen a esta iniciativa, que puedan dar un paso importante y que cubran un espacio mayor en la producción, en el cuidado y ampliación de la diversidad de semillas”, dijo el funcionario.