Cultivar Eldorado, convocó a municipios misioneros en el marco de la Escuela de Agricultura Familiar. Impulsan la producción y entrega de plantines para avanzar con la soberanía alimenticia. Destacaron a los municipios de San Vicente, General Urquiza, Mojón Grande y Eldorado.
Domingo 24 de julio de 2022 (Prensa de Gobierno). La escuela de Formación de la Agricultura Familiar para agentes municipales convocó a once municipios misioneros a Eldorado, con el objeto de conocer la experiencia de producir plantines para el desarrollo de la horticultura comercial y autoconsumo a través de huertas familiares, en el marco de las leyes de Agricultura Familiar y de Soberanía Alimentaria.
Entre los módulos de formación, plantearon las experiencias locales en la agricultura familiar y la gestión de programas y proyectos municipales, donde se destaca el municipio de San Vicente con la jerarquización del área, la creación de un departamento hídrico y un sistema de créditos municipales a tasa cero. También, la comuna de General Urquiza con su programa de Rastreo tu Chacra; de Mojón Grande con el ticket a empleados municipales para comprar productos en su Mercado de la Soberanía Alimentaria y la experiencia Cultivar Eldorado.
La participación en Eldorado acompañó la entrega de plantines a las familias capacitadas para la realización de huertas y producción a escala, quienes recibieron sus bandejas de plantines. Después, conocieron en detalle la estructura de la plantinera y como cierre, se reunieron en el museo local, donde abordaron la propuesta para lograr que cada municipio misionero pueda contar con producción de plantines para horticultura comercial y autoconsumo, a partir de la experiencia Cultivar Eldorado.
La Escuela de Formación busca acortar distancias y fortalecer al municipio en sus relaciones cotidianas con el agricultor; aportando soluciones, como en este caso, con la provisión de plantines para fortalecer la producción y la formación desde la asistencia técnica. Además, es importante destacar que los municipios de Apóstoles, Campo Ramón y Campo Viera cuentan con invernaderos de producción de plantines hortícolas, cuyas experiencias enriquecen estos proyectos.
El intendente local, Fabio Martínez, recordó que el vivero hortícola surgió como espacio en la gestión, “siguiendo la premisa del Gobierno provincial de avanzar en la soberanía alimentaria” y hoy este modelo de trabajo se lleva adelante en todo Misiones, ya que el objetivo es cultivar para alimentar. “Desde este espacio no solo acompañamos a los productores con la entrega de plantines, sino en el desarrollo con seguimiento y capacitaciones, porque queremos que este programa logre un impacto real y positivo en nuestras familias productoras”.
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó que compartir la historia de la plantinera hortícola y sus beneficios, “nos permitirá replicarla en otros municipios para que cada uno pueda tener su proyecto y se pueda acompañar de manera más cercana a los productores. Así, los misioneros podremos estar más cerca de nuestra meta que es lograr la soberanía alimentaria”, dijo.
En el mismo sentido, el subsecretario Lucas Carneiro explicó que la reunión buscó el encuentro para diseñar la política pública para plantineras municipales, como acción de fortalecimiento. “A partir de la formación, se espera dar respuestas sostenibles a nuestros agricultores, emprendedores y familias vecinas de cada municipio donde estamos acortando distancias para las soluciones”.
Además del intendente Martínez, la ministra Ferreira y elo subsecretario Carneiro, estuvieron presentes el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Swen Bernard; los directores y representantes de los municipios de Eldorado, Darío Pio Doldan; Campo Viera, Leandro Solenesky; Campo Ramón, Hernán Osuna; Garupá, María Sanabria; Ruiz de Montoya, Gustavo Bosin; San Vicente, Jorge Cossio; Candelaria, Gabriel Mereles; Puerto Rico, Javier Azula; Colonia Victoria, Natalio Zarza; Salto Encantado, Ezequiel Breschman y San Pedro, Cristian Matje.