El documental sobre la yerba misionera Titrayju (Tierra, Trabajo y Justicia) ganó como mejor cortometraje en el Festival de Cine Independiente de Paraná.
Por Patricia López Espínola
Miércoles 14 de septiembre de 2022. El documental La Yerba de la Justicia, sobre la yerba misionera Titrayju (Tierra, Trabajo y Justicia), resultó ganador de la categoría Cortometraje Documental en el Festival de Cine Independiente de Paraná, que se desarrolló entre el 3 y el 10 de septiembre y que realizó el equipo del programa nacional Elemento Vital, con rodajes en Campo Viera, Panambí y Oberá, en Misiones.
El audiovisual cuenta la historia de hombres y mujeres -productores pequeños y medianos de la yerba mate- que, a través del Movimiento Agrario Misionero (MAM), conformaron la Cooperativa Agrícola Río Paraná, de Oberá.
Desde esa unión cooperativista producen la yerba mate Titrayju, que en sus iniciales resume la lucha por la Tierra, el Trabajo y la Justicia, con un movimiento agrario organizado que cumplió 50 años en 2021.
Como el documental La Yerba de la Justicia, que ganó en el Festival de Cine Independiente, Titrayju fue ganadora en el 2017 de la Feria Internacional Experiencias del Sabor en la que pudo participar con la ayuda del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), desde ahí apostó a abrir mercados para la exportación del producto, algo que logró y lo está haciendo actualmente.
Y en julio de este año se destacó en el encuentro Caminos y Sabores 2022 que se desarrolló en el predio de La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
Además, cuenta con el certificado de comercio justo, y tiene como objetivos asegurar la cadena de producción y venta, la búsqueda de la seguridad alimentaria, el cuidado del medioambiente y ponerle un freno a la emigración agraria.
Al festival Oberá en Cortos
El documental, trabajo colectivo que se proyectará en el décimo noveno Festival Internacional Oberá en Cortos -entre el 10 y el 14 de octubre- contó con la producción periodística y entrevistas de Ulises Román Rodríguez, la producción general y edición de Nicolás Fogolini; cámaras y drones de los obereños Gastón López y Manuel Gonçalves; en la asistencia de producción estuvo Estefanía Grondona, la música original es de Martín Jurado, y tiene el apoyo del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (Sosba).
Elemento Vital, el Agua en el Siglo XXI, es un programa de la televisión nacional que se realiza desde el año 2008. A lo largo de estos 14 años ocupó pantallas de canales educativos de Latinoamérica, canales universitarios y públicos de la Argentina, y cuenta con un micro en la TV Pública a través de Pampero TV.
La buena y nueva noticia, es que -además de haber obtenido el primer premio como cortometraje en el Festival de Cine Independiente de Paraná- desde septiembre sale al aire los viernes a las 18.30 por el Canal Encuentro.
