El Primer Festival de Arte Sonoro Indígena tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en Puerto Iguazú, organizado por el Estado nacional provincial y municipal. Ya son más de 70 artistas confirmados que representarán la cultura ancestral de los pueblos kolla, mbya guaraní, wichi, qom, huarpe, charrúa y mapuche.
Viernes 16 de septiembre de 2022. El Primer Festival de Arte Sonoro Indígena tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en Puerto Iguazú, organizado de manera conjunta entre el Ministerio de Cultura de la Nación; el Instituto Nacional de la Música; el Ministerio de Cultura de Misiones y la Municipalidad local.
La puesta en escena prevé músicos solistas, agrupaciones y coros de pueblos originarios de Argentina. Serán unos 70 artistas que representarán la cultura ancestral al menos de los pueblos kolla, mbya guaraní, wichi, qom, huarpe, charrúa y mapuche. De esta manera estarán representadas las diversas culturas de distintas regiones del país.
El Festival se desarrollará en el Centro de Eventos y Convenciones del Iguazú (ubicado en la avenida Tres Fronteras 780, de Puerto Iguazú), desde las 19. La entrada será gratuita y abierta a todo el público, “propiciando así el encuentro con sus hacedores a lo largo y ancho de nuestro país”, informaron desde Cultura.
También destacaron que será un espectáculo único en su estilo en salvaguarda de uno de nuestros más preciados Patrimonios Culturales Inmateriales de la Argentina.
Los artistas y grupos confirmados son el coro de niños Mbya guaraní de Misiones; coro Qom Chelaalapi + DJ Nicolás Saavedra; coro Wichi Sacham; Orquesta de Instrumentos Autóctonos y de Nuevas Tecnologías OIANT de la Universidad de Tres de Febrero; Ja´e Kuera Ñande Kuera; Pacha Runa; Mariana Carrizo; Lorena Carpanchay; Ema Cuañeri; Romualdo Diarte; Micaela Chauque + Tremor; Lola Bhajan; Carina Carriqueo; Anahí Mariluán; Mariana Carrizo; Takyer; Omta Pachay Miguel Roque Gil Huarpe y María Ester Sosa -Ya Chesye; Seuer montec y Misión Camila.