los Gobernadores de Misiones e Itapúa habilitaron en Posadas la primera Jornada Binacional de Sensibilización y Capacitación en Delitos de Trata de Personas, en las que participan referentes de la provincia argentina y el departamento paraguayo. Oscar Herrera Ahuad y Christian Brunaga rubricaron un Acta de Intención Bilateral.

Martes 20 de septiembre de 2022 (Prensa de Gobierno). Los gobernadores Oscar Herrera Ahuad y su par de Itapúa, Paraguay, Christian Brunaga, suscribieron esta mañana en Posadas el Acta de Intención para aunar esfuerzos y combatir la trata de personas. Este acuerdo se realizó en el marco de la apertura de la primera Jornada Binacional de Sensibilización y Capacitación en Delitos de Trata de Personas.
La actividad tuvo lugar en el auditórium Tierra Sin Mal de la exestación de trenes, en la avenida Costanera de Posadas, con la participación de referentes que trabajan la temática de Misiones e Itapúa.
Herrera Ahuad recordó que Misiones se nutre de su particularidad geográfica, donde el 90 por ciento es frontera con Brasil y Paraguay, situación que también deja “una deuda en materia de políticas internacionales de ambos países» como la trata de personas. La Carta de Intención suscrita “va más allá de las discusiones que pueden darse después, porque tiene algo muy claro y muy noble: cuidar la integridad de las personas», dijo el mandatario al destacar el valor de la rúbrica, al que calificó de histórico.
“Misiones debe tomar decisiones en el cuidado y la protección de su frontera y combatir los delitos internacionales, la trata de personas, el narcotráfico como el contrabando masivo, aseguró el Gobernador. Y agregó que todo esto es necesario para “configurar un marco que genera seguridad en la Argentina y que debe también generar seguridad en nuestros departamentos vecinos. Cuanto más seguro es Itapúa, más segura es Misiones. Tenemos que dar este el primer paso, porque se trata de incorporar el concepto en nuestros jóvenes, entender dónde estamos sentados hoy en una sociedad dinámica y globalizada», añadió.
Asimismo, destacó la trayectoria legislativa frente a la problemática en Argentina. Después, recordó que la pandemia mostró lo mejor y lo peor de las sociedades y los países. «Hemos sido solidarios con nuestros amigos paraguayos porque pusimos a disposición equipamiento y también nos devolvieron con mucha gratitud esos gestos que hacen a la gratitud y la hermandad», resaltó. «Está en nuestra responsabilidad unir esos lazos que la historia nos ha confiado. Por eso, en la firma de esta carta de intención de trabajar en conjunto, se encuentra también el cariño y el afecto de nuestro Gobierno con el Gobierno de Itapúa».
Por último, instó a poner todo el esfuerzo en las políticas públicas y dar las herramientas a la población para combatir la problemática.

Esfuerzo binacional
El gobernador de Itapúa, Christian Brunaga, destacó la acción que fortalece “el vínculo entre Itapúa y Misiones, sobre todo en la lucha contra la trata de personas. Más que nunca tenemos que estar unidos para combatir de manera conjunta esta situación que muchas veces pone en un momento muy difícil a muchos de nuestros conciudadanos. A esta situación nadie escapa, la única forma de combatirlo es uniendo esfuerzos y trabajando de manera conjunta», dijo.
La ministra de Derechos Humanos de Misiones, Karina Aguirre, expresó que «en el marco del Día de la Lucha Contra la Trata estamos trabajando de manera conjunta los gobiernos de Misiones e Itapúa para dar respuesta, sensibilizar y evitar que tan aberrante delito pueda ingresar en nuestras fronteras y pueda afectar tanto a paraguayos como a argentinos. Sobre todo, para aquellas personas que no han tenido la oportunidad de desarrollarse, y que para poder tener mejor vida u oportunidad económica son captados por estos grupos o redes y tratas de personas».
La funcionaria explicó que la jornada se encuentra orientada a estudiantes de Ciencias Políticas y Derecho, para trabajar nuevas herramientas que permitan organizar la lucha contra esta problemática. «La trata de personas es el tercer delito en el mundo, por lo cual es muy complejo y tenemos que trabajarlo y articular entre todos», declaró.
A la apertura, se sumaron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro de Cultura, José Martín Schuap; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, María José Martínez Demaría.