En Posadas la conmemoración tendrá lugar el viernes tras la ceremonia de recibimiento del Shabat (sábado) con la disertación del licenciado en historia Bruno Gini y el presidente de la Comunidad Marcos Alfici.
Miércoles 9 de noviembre de 2022. El 9 de noviembre de 1938 hordas de nazis salieron a la calle y destruyeron más de siete mil negocios de comerciantes judíos, quemaron más de mil quinientas sinagogas y asesinaron entre 90 y 300 personas. El plan fue urdido por Joseph Goebbels con el aval de Adolfo Hitler para expulsarlos de Alemania. Fue el primer paso de la “solución final” que anticipó el horror del Holocausto y sus campos de exterminio.
La comunidad Israelita de Misiones recordó que el 9 de noviembre de 1938 se desarrollaron hechos violentos, de intolerancia política y religiosa, donde los nazis quemaron más de 1400 sinagogas e instituciones judías en Alemania y Austria, en la noche conocida como La Noche de los Cristales Rotos.
El acto conmemorativo de Posadas se realizará este viernes a partir de las 20.30 tras la celebración del Cabalat Shabat (sábado) con la disertación del licenciado en Historia Bruno Gini y el presidente de la Comunidad Judía, Marcos Alfici.
Esta serie de eventos dieron inicio del Holocausto. Desde hace algunos años, la campaña internacional Que haya Luz (“Let there be light”) conmemora este hecho, con el objeto de transmitir un mensaje de unidad y esperanza. En ese sentido instan a que la noche del 9 de noviembre, individuos, instituciones y lugares de culto de todo el planeta mantengan las luces encendidas, como símbolo de solidaridad y compromiso mutuo en la batalla en contra del antisemitismo, el racismo, el odio y la intolerancia.
“Desde la Comunidad Israelita de Misiones invitamos a que todos tengamos encendidas las luces exteriores de sus casas y edificios este 9 de noviembre. De esta manera, estas expresiones individuales de optimismo y unidad ayudarán a iluminar el mundo en contra de la oscuridad y el odio”, sostienen.