El análisis semanal enfatiza en el crecimiento de la Renovación como receptora de los desencantados de los frentes nacionales, Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que no encuentran el rumbo.
Domingo 13 de noviembre de 2022. Para los analistas políticos del Gobierno, Juntos por el Cambio “no mueve la aguja, no genera expectativas” en Misiones porque, entienden, perdieron el efecto de la novedad de 2015 “y su gestión fue tan desastrosa que le permitieron al kirchnerismo volver al poder”, además que en estos tres años solo mantuvieron las peleas por las candidaturas sin atender la preocupación de la población, aquejada por la economía nacional.
Sostienen esta mirada en el desapercibido pase por Misiones de Prat-Gay, Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta y “la realidad paralela” del espacio que llevó a la reunión del PRO, el martes en Buenos Aires, para tratar de apaciguar las peleas y consolidarse en contra del radicalismo en las PASO, para instalar el candidato a Presidente. En la misma línea ven a la reaparición de Macri con pretensiones presidencialistas como un factor más de quiebre del Frente JxC. El propio Gerardo Morales, en Misiones, admitió que Macro no tuvo un plan de gobierno en los cuatro años de gestión y se mostró con otra mirada a la propuesta de privatizar la línea aérea de bandera, por ejemplo: “no estoy de acuerdo en privatizar Aerolíneas Argentinas” dijo.
El comportamiento del frente en el plano nacional se replica en Misiones, aseguran los analistas, donde el radicalismo pretende recuperar las riendas políticas con vistas a las elecciones para el próximo año, preocupados “por la huida permanente de jóvenes radicales que es una señal de alarma que la dirigencia tradicional y conservadora se niega a reconocer” y destacan a Javier Milei como el dirigente que -según algunas encuestas- tiene el 50% de intención de voto para Presidente entre los menores de 24 años; se trata del mismo sector –según los propios analistas del Gobierno de Misiones—que en Misiones se inclinan por el Frente renovador porque les brinda espacios y oportunidades.
Mientras tanto, las incorporaciones de jóvenes políticos al espacio de gobierna Misiones es, para algunos analistas, una suerte de refundación de la renovación, con la incorporación de jóvenes, radicales, peronistas e independientes que provienen de ámbitos profesionales, deportivos, rurales, empresariales y civiles “que se acercan para ayudar a que la provincia siga creciendo como lo viene haciendo, diferenciándose de la Nación y de los dos grandes frentes nacionales que no han generado nada para el interior del país durante sus mandatos presidenciales”.
En ese contexto, el vicegobernador misionero Carlos Arce “aparece por lejos como el candidato con mayor intención de voto en una encuesta realizada en la primera semana de noviembre en todo el territorio misionero. El vicegobernador triplica en votos a los postulantes de Cambiemos y el Frente de Todos, que apenas llegan a un dígito, entre los que se midieron a Humberto Schiavoni, Florencia Klipauka, Martín Goerling y Cristina Brítez”, aseguran los analistas que enfatizan que “en Misiones la certeza del gobierno incentiva a los ciudadanos a cuidar la gestión, colaborar y hacer que siga creciendo; mientras tanto, en lo nacional, el hartazgo con los dos grandes frentes da lugar a una nueva experiencia encarnada en el candidato liberal”, explican.