La boleta electoral de JxC Misiones para las elecciones del 7 de mayo, tendrá como oferta las caras de Martín Arjol por el Ejecutivo y de Pedro Puerta por el Legislativo. Reuniones de delegados de los tres partidos de la alianza antiperonista aceptaron este fin de semana las postulaciones propuestas por las cúpulas partidarias. Se definió la lista de candidatos a diputados. El dato de color, pero de alto voltaje político: a la sombra de los candidatos están hoy unidos borgeanamente Ramón Puerta y Ricardo Barrios Arrechea, los líderes enfrentados por el bipartidismo en los 90.
Lunes 27 de febrero 2023. Juntos por el Cambio (JxC) definió este fin de semana las candidaturas para la elección provincial del próximo 7 de mayo. Las asambleas de delegados de cada partido que integra la alianza (el PRO, la UCR y Activar) aceptaron sin debates ni inconvenientes los nombres decididos por las cúpulas y que ya circulaban en los pasillos y los medios.
Los tres partidos se reunieron para disponer la distribución secundaria de las candidaturas, ponerles nombre y apellido a los lugares distribuidos a cada aliado por la mesa provincial de la alianza, sobre lo que se informó el 7 de febrero. Ver nota: Candidaturas: Por falta de liderazgos provinciales JxC Misiones se alinea con los mandatos de la mesa nacional
Así, el domingo la Convención de la Unión Cívica Radical designó como candidato a gobernador a Martín Arjol que venía posicionándose desde su consagración como diputado nacional en 2021, año en que la debacle electoral del oficialismo en el orden nacional repercutió en toda la Argentina. Aunque no creció en valores absolutos en cantidad de votos, el castigo a la gestión del Frente de Todos, dio ese año un amplio triunfo a los candidatos de JxC en casi todo el territorio nacional. Arjol, un beneficiado del tsunami peronista fue desde el momento lo que en un lenguaje fallido llaman el “candidato natural” del espacio antiperonista. Como no existe nada “natural” en las decisiones políticas, las razones de la postulación del ucerreísta no puede ocultar la lucha por los espacios de poder al interior de la alianza antiperonista. Vale el repaso de la breve serie de los votos obtenidos por JxC en las tres últimas elecciones: en 2021 obtuvo, en números redondos, 250 mil votos para diputados nacionales (con Arjol en la boleta); en 2019 había obtenido 245 mil votos para Presidente (sin Arjol en la boleta); y ese mismo año para gobernador, cuando ninguno tenía el arrastre nacional JxC obutvo 119 mil votos contra los 494 mil del Frente Renovador. No es “natural”, porque tampoco existe un liderazgo definido en la UCR. En la pulseada por los espacios Ariel Pianesi, de Evolución enfrentado a los ex verdes, impuso a Francisco Fonseca en la lista de diputados en contra de las pretensiones de la mesa provincial. Evidentemente la decisión no sólo se toma por cuestiones inmediatas sino en función de expectativas futuras.
Al mismo tiempo de la Convención de la UCR, en una reunión del PRO, se eligió como candidata a vicegobernadora a la contadora de Montecarlo, Natalia Dorper, que ya había sido candidata en la boleta que consagró a Alfredo Schiavoni como diputado nacional en 2019.
Y como ya lo había anticipado nuestro mural, por Activar se decidió que Pedro Puerta encabece la lista de candidatos a diputados provinciales. Son los tres que figurarán grandes en la boleta.
Sorpresas del destino: los grandes rivales del bipartidismo de los 90, Ramón Puerta y Ricardo Barrios Arrechea, hoy están en la sombra, juntos borgeanamente.
La lista de candidatos a diputados provinciales de JxC tendrá en los diez primeros lugares:
- Pedro Puerta por Activar
- Analía Labandoczka por el PRO
- Francisco Fonseca por la UCR
- Rosa Kurtz por la UCR
- Miguel Núñez por el PRO
- Pamela Encina por la UCR
- Juan Ahumada por Activar
- Antonia González por Activar
- Federico Brítez por el PRO
- Camila Rodríguez por la UCR