La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y una comitiva nacional acompañaron al gobernador Herrera Ahuad y funcionarios locales en entregas de herramientas. También inauguraron un EPI en Campo Viera.
Martes 14 d emarzo de 2023. Los Gobiernos de Misiones y de la Nación impulsan proyectos productivos en acciones conjuntas a través de asistencia a emprendedores que buscan generar sus propios trabajos. En ese sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud entregaron herramientas e insumos a emprendedores del rubro gastronómico, textil y de carpintería de la Fundación Sol de las Misiones para las Naciones, del barrio San Gerardo de Posadas.
Este lunes, acompañaron al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y su par provincial, Fernando Meza, quienes encabezaron las entregas.
Herrera Ahuad felicitó a los responsables de los emprendimientos productivos que fortalecen las economías regionales. “En cada una de estas herramientas están depositadas las esperanzas de las familias, y las nuestra también de poder ser multiplicadores de estos emprendimientos en toda la provincia”, dijo.
La ministra Tolosa Paz, en tanto, recordó que estas asistencias forman parte de un modelo de Estado federal que impulsa el Gobierno nacional. “Estamos muy felices de poder acompañar esta fundación y ayudar las familias en materia productiva; apostamos a trasformar la vida de las familias con trabajo, y eso es lo que estamos haciendo hoy”, manifestó.
El ministro Meza, por su parte, destacó el trabajo que realiza la Fundación y consideró que la entrega de herramientas significa “dignificar la vida de estas familias que hoy podrán generar su propio emprendimiento y trabajos para otras personas”.
También participaron de la actividad la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial, María Higonet; la directora Nacional de Articulación Social Productiva, Natalia Mainoldi, el ministro de Prevención de adicciones y control de drogas, Esteban López y la presidenta de la Fundación Sol de Misiones para las Naciones, Teresa Santonato, entre otros.
Santonato, de la Fundación Sol de Misiones, agradeció el aporte estatal y la gestión del Ministerio misionero para acompañar a los trabajadores en sus unidades productivas. “Hace mucho venimos trabajando en este barrio acompañando a los emprendedores; estos vecinos del Barrio San Gerardo tienen muchas ganas de progresar y estas herramientas son una gran oportunidad”, destacó.
Una de las emprendedores que recibió loas herramientas, Ilda Radtke, agradeció las máquinas “que nos ayudan a poder iniciar con proyecto y así poder crecer, expedirnos y dar trabajo a más mujeres. Estoy muy agradecida y emocionada; esto es una ayuda muy grande. Agradezco a las autoridades que nos dieron respuestas para impulsar nuestro proyecto”, dijo al recibir una máquina recta industrial, una máquina overlok industrial, una máquina bordado digital y telas para el emprendimiento Mamá Canguro, en el que trabajan para niños recién nacidos y prematuros.
El programa Banco de Herramientas es un subsidio no reintegrable a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, destinados a la compra de maquinarias, herramientas y materiales. En ese contexto, reciben asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias, herramientas y materiales.
Agenda
En el marco de estas actividades entre la Nación y Misiones, el gobernador Herrera Ahuad y la ministra Tolosa Paz suscribieron convenios para el fortalecimiento edilicio de espacios de primera infancia y para la puesta en marcha del Plan Federal Sanitario Mi Baño, que pretende solucionar el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención de mujeres y niñas.
Al respecto, el ministro Meza destacó estas rubricas que beneficiarán a más de 800 familias de Misiones, ya que buscan generar soluciones de saneamiento para la erradicación de letrinas y el fortalecimiento de la producción regional y busca además diversificación tecnológica y mano de obra calificada, fortaleciendo unidades productivas locales.
Después de las actividades en Misiones, el grupo inauguró en Campo Viera el Espacio de Primera Infancia (EPI) Más que Crecer, al que asistirán 68 niños y niñas de la zona.
De esta inauguración participó el diputado nacional del Frente Renovador, Carlos Fernández; la directora provincial de la Línea 102, Paula Schapovalof y la directora del Espacio de Primera Infancia Más que Crecer, Victoria Pelinski.