La Semana Santa dejó buenas noticias en la tierra colorada: un nuevo molino yerbatero imprimirá un salto de calidad a la industria con beneficios directos para productores y consumidores. Los días de feriado, los turistas y la economía del sector fueron los grandes protagonistas.

Domingo 9 de abril de 2023. El análisis político de la semana, hacia adentro de la provincia, pone el foco en el nuevo molino de yerba mate de Comandante Andresito, que le imprimirá un gran salto de calidad a esta industria fuerte de Misiones con beneficios directos para productores y consumidores.
Los pequeños productores de yerba mate de Misiones esperaron con expectativa esta inauguración, ya que entienden que significará una garantía de crecimiento, de un precio justo y de gestión de exportaciones para obtener ganancias equitativas. Este Molino estará disponible para todos y hacer prever un salto de calidad para la yerba misionera, sin pesticidas ni mezclas con yerba de otros países que contengan agroquímicos que son perjudiciales para la salud. Con esta iniciativa se termina el oligopolio yerbatero que compraba yerba barata de Brasil y Paraguay, para mezclarla con la producción misionera, aseguran desde el sector.
La inauguración del Molino en la localidad de Comandante Andresito, la mayor zona productora del país, coincide con la entrada en vigencia del dólar soja a 300 pesos para los cuatro productos principales de la economía agraria e industrial que también alcanza a Misiones y que constituye un reclamo constante del gobernador Oscar Herrera Ahuad y los sectores económicos de la provincia al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que finalmente se cumplió, rescatan los analistas.
Ponen en escena, en el mismo sentido, otras informaciones de relevancia para el funcionamiento de la Provincia: el crecimiento económico, la llegada de turistas tanto este fin de semana largo como el resto del año y la consolidación de la economía del conocimiento.
Los analistas también hablan del clima de convivencia y propuestas en el ámbito político, que le atribuyen a la previsibilidad del espacio que gobierna Misiones, en contraste con la falta de propuestas, gestión e iniciativas para Misiones de las representaciones locales de los demás espacios políticos nacionales.
La semana que pasó dejó, también, distintas presentaciones de los espacios políticos que competirán en las elecciones provinciales del 7 de mayo y que se mostraron de caras a los electores. En ese sentido, ocho fuerzas políticas competirán por la gobernación y con listas de candidatos a diputados provinciales. Misiones elige además, intendentes y concejales en la gran mayoría de las comunas.

Mientras tanto, los analistas locales resaltan dos datos: enfatizan que, de acuerdo a una encuesta que manejan, el 90,6 por ciento de los ciudadanos está alejado de la grieta y –aseguran- valoran la convivencia social de Misiones en contraposición al clima hostil del país central y que en la tierra colorada resulta “ajeno”. También, aseguran que desde el inicio de clases con el cien por ciento de los docentes en las aulas, la salud pública de calidad hace muchos años, el boleto educativo sin costo, la educación disruptiva, el Silicon Misiones, el puerto de Posadas, la economía del conocimiento, el molino yerbatero de Comandante Andresito son políticas que llegan a la población y que minimizan cualquier grieta que puedan fogonear las representaciones misioneras de los espacios políticos de alcance nacional.