Las mujeres que entran a la política en ciudades pequeñas con una mirada ambientalista son un ejemplo de liderazgo y compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de su comunidad. Sus virtudes, como el liderazgo, la visión de largo plazo, la capacidad de diálogo y negociación, y la resiliencia, son esenciales para propiciar el cuidado del agua, el monte y la producción de alimentos sanos en sus comunidades. Es el ejemplo que rescata este artículo periodístico en la propuesta de Zaida Vallejos, la primera mujer que disputará la intendencia de Mártires.

Miércoles 19 de abril de 2023 (Cristina Besold para Misiones Plural). Generar empleo con la producción de alimentos sanos y recuperar el agua es la meta que se propone Zaida Vallejos, la primera mujer que disputará la intendencia de Mártires el próximo domingo 7 de mayo.
Zaida llegó a Mártires cuando tenía 19 años, ya con una nutrida experiencia de vida en defensa de los sectores más postergados, un camino que abrazó junto a su padre, el dirigente social Orlando Vallejos. Hoy, con 33 años, quiere generar condiciones para mejorar la vida de los habitantes de Mártires, uno de los pueblos fundacionales de Misiones, con poco más de 2.000 habitantes, donde el monocultivo de pino elliottis –de grandes capitales–, se expande sin límites mientras escasea el agua, el empleo y la tierra para los lugareños.
“Acá la única fuente laboral es una cantera donde pican piedra con grandes martillos y un par de aserraderos. Por eso los jóvenes emigran”, explicó la dirigente socioambiental Zaida. “La gente –continuó– no puede regularizar la tenencia de la tierra y mientras tanto, la tierra queda en manos de unos pocos, el pino avanza hasta sobre los arroyos, secándolos, y a un costadito se van armando los barrios, con casas precarias de madera, sin agua potable, ni cloacas e incluso algunas sin energía”.
Zaida proviene de Partido del Trabajo y el Pueblo y encabeza el sublema Construyendo Futuro del Frente La Fuerza de Todos (que lleva a Isaac Lenguaza como gobernador). La acompañan como candidatos a concejales titulares Abigail Vallejos, David Look, Noeli Thiel, Rubén Romero y Rita Cequeira. “Pretendemos hacer de Mártires un gran polo agroecológico”, indicó la aspirante a intendenta. “Queremos crear cooperativas de trabajo, gestionar viviendas, mejorar los caminos y la conexión con otros municipios y comunidades guaraníes, construir cisternas para captar y almacenar agua de lluvia y una planta potabilizadora, regularizar la situación de los artesanos, y en esa línea generar trabajo para todos”, agregó. La propuesta gubernamental incluye la habilitación de una biblioteca, un hospital CIC, una secretaría de deportes, entre otras acciones para dar respuestas a las necesidades no atendidas.
El vínculo de Zaida con Mártires se remonta a sus antepasados. “Nací en la colonia, en el kilómetro 18 de Oberá. A éste lugar vinimos en el 2009 cuando desalojaron a 15 familias de una chacra lindante al complejo Salto Berrondo porque ‘quedaba feo para el turismo ver tanta gente pobre´”. Estuvimos tres meses a la vera de la ruta Provincial 103 bajo carpas y nos llaman de Mártires porque diez familias estaban luchando para conseguir tierras para producir. Así llegamos a esta localidad, que es la misma donde se asentaron mis antepasados cuando llegaron desde Alemania; mi abuelo paterno fue el primer carnicero acá, todavía se conserva la casona donde funcionaba la Pensión Argentina”, repasó.

Tareferos, oleros, sin tierras
Como si se tratara de un norte en su vida, Zaida recuerda permanentemente su origen y a su padre con las enseñanzas que le transmitió al desempeñarse como dirigente social. “En Oberá mi papá trabajaba con tareferos, cosechaban yerba y té y plantaban árboles frutales. Al fallecer mi hermano de 9 años en un accidente de tránsito, nos mudamos al pueblo y laburamos con ladrilleros y oleros; ahí conocí la injusticia, al ver a mujeres y niños trabajando a la par de los hombres para poder sobrevivir”, dijo al recorrer su infancia.
En el extenso historial de Orlando Vallejos figura su decisión de recuperar la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE) tras culminar la dictadura militar en la Argentina; militar en la Juventud Peronista y en el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), fundar la Federación de los Sin Tierra Oberá y presidir la Asociación de Oleros de Oberá.
La Asociación de Tareferos, manifestó Zaida, “se creó para garantizar principalmente los derechos a la educación y a la salud, ya que muchos no iban a la escuela; me acuerdo de elaborar actas y petitorios en las reuniones, y de ir a los barrios a repartir útiles y ropa para los niños”.
“Siempre milité y mi padre me hablaba, desde muy chica, de la falta de derechos en los sectores de menores recursos”, recalca, al tiempo que agradece ser parte, desde el año 2016, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), organización a través de la cual gestionan apoyo del Estado y generan empleo.
“Como mi madre, soy muy creyente y creo fervientemente que podemos mejorar nuestro lugar y nuestra situación, por eso mantengo bien alta la bandera, por la dignidad de mi pueblo”, concluyó la militante socioambiental y candidata a intendente de Mártires.