Débora Mangone está en campaña para ser gobernadora por el Partido Por la Vida y Valores, pero no quiere dar a conocer sus propuestas ni las de su espacio para la Legislatura o concejalías, porque de otros partidos les toman sus ideas, dijo. Asegura que son un partido provincial “que no tiene referentes nacionales”, aunque admiten charlas con los espacios que lideran Javier Milei y Patricia Bullrich.
Jueves 4 de abril de 2023. “Debemos mejorar los salarios de los trabajadores estatales e intervenir para que los empleados privados también cobren mejores sueldos y no las miserias que están percibiendo acá en la provincia”, dijo la candidata a gobernadora por el Partido Por la Vida y los Valores, Débora Mangone.
Mangone se presenta como ama de casa, auxiliar administrativa, árbitro de jockey y madre de tres hijos; completa la fórmula a la gobernación con Alejandro Abal, como candidato a vicegobernador y llevan a la cabeza de la lista de diputados provinciales a Walter Ríos, esposo de Mangone, quien preside el partido.
“En realidad yo había plateado acompañar desde otro lugar, no ser candidata, pero los dirigentes, amigos y simpatizantes de nuestro partido insistieron”, dijo.
Hace dos años, en las elecciones de medio tiempo de 2021, fue el debut de este espacio en Misiones. “Somos conscientes que difícilmente lleguemos a la gobernación, pero no descartamos que ingrese nuestro primer candidato a diputado provincial y que en los municipios donde nos presentamos (Posadas, Concepción de la Sierra y San Pedro), ingresemos concejales”, analizó.
La candidata asegura además que esta fuerza provincial no responde a ningún partido de alcance nacional, aunque tuvieron contactos con los partidos Libertario y el PRO.
Como hecho insólito en la política, Mangone prefiere no dar a conocer “demasiado” las propuestas del partido que representa. “Tenemos muchas propuestas tanto para la Cámara de Diputados como para las concejalías, pero no queremos darlas a conocer para que nos la tomen otros partidos. De llegar a las bancas de diputados y concejos, por supuesto que las informaremos” dijo para asegurar que de ingresar a las bancas, no se alinearán con ningún partido ni frente electoral. “Conformaremos bloques unipersonales”, define, aunque no descartó que Ríos, como presidente del partido, “se siente a dialogar con el Frente Renovador, más allá de no compartir muchas de sus ideas y forma de encarar la provincia”.
De todas maneras, admitió que su espacio mantuvo charlas con allegados a Javier Milei y con dirigentes cercanos a Patricia Bullrich. “Queremos un cambio a nivel nacional”, cerró.
AFS – Misiones Plural