En esta semblanza, el vicegobernador electro, Lucas Romero Spinelli -Renovador Neo-, destaca su enfoque en los hechos y no en las palabras, inspirado por el presidente del Frente Renovador, Carlos Rovira. Con 33 años de edad y experiencia como contador, obtuvo una victoria contundente en las elecciones provinciales junto al gobernador electo Hugo Passalacqua. Criado en una familia de comerciantes, Romero Spinelli trabajó desde edad temprana. La incursión en política llegó en tiempos de la universidad y después, dentro del espacio que antes lo impulsó como funcionario y diputado provincial. Con una actitud de trabajo y “sin promesas”, Romero Spinelli espera hacer una excelente colaboración con el gobernador Passalacqua en beneficio de los misioneros.
Por Alejandro Spivak
Jueves 18 de mayo de 2023. El vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli, renovador “Neo” dice que no habla mucho pero cuando habla “es porque ya hice lo que me comprometí. En este sentido aprendí mucho –del presidente del Frente Renovador, titular de la Legislatura–, Carlos Rovira: Hechos, no palabras”.
Este posadeño de 33 años, de profesión contador, obtuvo junto al gobernador electo Hugo Passalacqua el 64 por ciento de los votos en los comicios del 7 de mayo, junto a Oscar Herrera Ahuad, Anazul Centeno y Carlos Rovira, quienes encabezaron la lista de candidatos a diputados provinciales que logró el ingreso de catorce legisladores.
De familia de comerciantes, Lucas Romero Spinelli se crió con su mamá y dos hermanas. “Soy el mayor de dos hermanas. Mis padres son separados y desde los 15 años trabajo junto a mi madre en el comercio”. Sus abuelos son sus referentes, dice. El abuelo paterno, Romero, fue diputado provincial y su abuelo materno, Spinelli, llegó a Posadas desde Chaco, después que quedó huérfano muy chico. “Llegó a Posadas para tocar el acordeón”. Casi sin estudios se empleó en una óptica, aprendió el oficio y con trabajo logró convertirse en propietario de este tipo de comercio. Si bien ambos abuelos ya fallecieron, se emocionó al confesar que si estuvieran vivos, “me pedirían que me ocupe y mucho de la gente de la tercera edad”.
Este joven político, durante años convivió entre el estudio y el trabajo. “Estudiaba primero en la secundaria y luego en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones donde alternaba con mi trabajo en la óptica. Al recibirme ingresé como empleado en un aserradero, pero tuve que renunciar al año por el fallecimiento de mi abuelo, lo que me obligó a trabajar a la par de mi madre en el negocio familiar”.
Sus hermanas, menores que él son ópticas. “En cierta forma se hicieron cargo de los negocios cuando decidí, en 2012 incorporarme a la política”.
Política provincial
Cuando se conformó el Frente Renovador de la Concordia Social, Lucas Romero Spinelli tenía entre 12 y 13 años “Nunca fui ajeno al desarrollo de Misiones, pero no me atraía mucho la política. Por supuesto que conocía a Rovira, gobernador de turno, y su trabajo en favor de una Misiones que venía creciendo”.
En 2012, con 22 años y en plena carrera universitaria, comenzó a participar de manera activa en la política. “Empecé cuando cursaba el último año de la carrera de Ciencias Económicas en la UNaM. Un día dije `quiero involucrarme en política, trabajar para ayudar a los demás´. Si me dan el espacio comienzo a participar y para mi había una única opción que era ir detrás de Rovira. ¿Cómo comienzo? –se preguntó- y me acerqué a una de las agrupaciones renovadoras que hacían reuniones todos los martes a las 20 horas. Me presenté y desde ese martes participé; también comencé a acercarme todas las semanas, los jueves, a las sesiones de la Cámara de Diputados. Así comenzó mi camino político. Participando, hablando con quienes iban a las sesiones, escuchando y aprendiendo”, asegura.
Recuerda también su participación en la política universitaria: “mi participación previa fue en elecciones para cargos directivos en la Facultad de Ciencias Económicas. Fui candidato a consejero directivo suplente. Busqué el voto de todos los graduados. Trabajé mucho en esas elecciones universitarias”.
En 2017 llegó a las boletas de las elecciones provinciales de medio término, al encabezar un sublema en Posadas como candidato a concejal: “todos jóvenes que nunca habíamos participado tan activamente en política. Salimos terceros en una lista de ocho sublemas que se presentaron. Ese año, el entonces gobernador –hoy electo para el período 2023-2027- Passalacqua me invita a formar parte de su Gabinete ocupando un cargo en el Ministerio de Industria, donde me designó director de Industria de Misiones. Al año me nombran vicepresidente del Parque industrial de Posadas donde armo el Polo Tecnológico (TIC) y ahí comenzamos a desarrollar herramientas para los jóvenes mayores a los 17 años, es decir entrenar para trabajar”.
Lucas Romero Spinelli es una de las caras visibles de la denominada Renovación Neo, la nueva generación del Frente Renovador que trabaja junto a otras personas con experiencia política. Con esa lógia conformó la dupla con Hugo Passalacqua que tiene experiencia política después de ser ministro de Educación, vicegobernador, gobernador y vicepresidente de la Cámara de Representantes de la provincia. “Estoy convencido que haremos una dupla fantástica y que trabajaremos juntos en favor de los misioneros”, dice Romero Spinelli.
Como diputado provincial -asumió el 10 de diciembre de 2019- preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda. “Los cuatro años de diputado provincial fueron muy importantes, me dieron mucho aprendizaje que me permitirá llevar a la vicegobernación”.
Como vicegobernador tendrá bajo su órbita el trabajo –entre otros temas- con el agro, un tema que –asegura- le apasiona. Lucas recorre Misiones cada viernes, como lo hace desde mucho antes de la campaña y que pretende continuar. “Recorrer, interiorizarme, hablar, pero sobre todo escuchar a los productores. Como dice Rovira, debemos trabajar codo a codo y llegar a la soberanía alimentaria”.
“Hoy se hace un excelente trabajo productivo tanto desde el Ministerio del Agro y la Producción como desde el Instituto de Fomento Agro Industrial (IFAI) que permite que los productores presenten sus productos en los mercados concentrados y en las ferias francas”, recuerda.
Cuando asuma la vicegobernación también deberá representar al Gobernador en aquellas reuniones provinciales y extra provinciales en la que el mandatario no pueda asistir, como también quedar al frente de la Gobernación cuando el titular del Ejecutivo este ausente por cualquier motivo. “Conozco las responsabilidades que conlleva ejercer el cargo de vicegobernador. Cuento con el apoyo de la conducción de nuestro espacio político y, por supuesto, de quien ejercerá la gobernación y del gobernador saliente”.
En la charla con Misiones Plural, Romero Spinelli no deja de atender los mensajes que recibe a través de su teléfono celular. “Contesto todos los mensajes. No hago promesas. Siempre doy una respuesta por sí o por no; siempre hay una respuesta. Mi celular está abierto las 24 horas”, dijo, y recordó que lo llamó un intendente, a las 15 horas, por un problema de energía eléctrica en una escuela: “como debe ser, tratamos de solucionar el problema”.
La campaña
Durante los 45 días de campaña, Romero Spinelli recorrió los 78 municipios. “No paré un solo día. Recuerdo que hablé con mi mamá y mis hermanas y les dije que debía recorrer la provincia, que estaría menos horas en familia porque me habían designado como candidato a vicegobernador. Se emocionaron y me dijeron `te bancamos´. La familia es lo más importante para mí”, asegura.
Ya como candidato, recorrió cada uno de los municipios, habló con los productores, comerciantes, empresarios, empleados, pero principalmente con los jóvenes. “Yo no digo que sea el mejor, el más inteligente. El conductor –Carlos Rovira- de nuestro espacio político planteó que en la fórmula debía estar un joven; me toco a mí pero podría haber sido otro”.
“Durante la campaña la demanda se multiplica. Estuve en todos los municipios, me interioricé mucho sobre el tema agrario. El objetivo es que el joven se quede en la chacra, que estudie, produzca y progrese”, definió.
-¿Qué cree que vio la población en usted?
-La gente vio trabajo y que no prometo nada.
Misiones Plural