El vicepresidente del Senado, Maurice Closs, reflexiona sobre la situación que podrían desencadenar las Paso de agosto, basado en la experiencia que precipitó la caída de Mauricio Macri en 2019. Sostiene que son funcionales a la pretensión de Javier Milei y van en contra del espíritu de la Constituyente de 1994.

Viernes 26 de mayo 2023. El vicepresidente del Senado, Maurice Closs, reflotó el proyecto presentado en 2019 en el que planteaba la derogación de las Paso. Sostiene que “como están planteadas anticipan un resultado electoral. Y hoy son funcionales a Milei”.
Closs sabe que a esta altura con el cronograma electoral lanzado es imposible derogarlas para agosto. Por ello dejó planteado el tema para las elecciones del 2025 en adelante. “La mayoría de los legisladores planteamos que las Paso habría que derogarlas, pero sin embargo pasan los años y el tema no es tratado en el recinto”.
Como están implementadas anticipan un resultado electoral, sostuvo. En tal sentido puso el ejemplo del 2019, “ese año el fin de Mauricio Macri se da porque fracasa en las Paso. En agosto de ese año se sabía que Macri tenía muy pocas posibilidades de ser re electo y eso produce una estrepitosa caía y un problema financiero mayor con un desdoblamiento cambiario y un re perfilamiento de la deuda externa. Cuando se establecen las Paso y se ponen obligatorias lo que se hace es anticipar un resultado electoral que ante la fragilidad política y económica que padece la Argentina provocan colapsos como en 2019”, afirmó.
El Senador por Misiones recordó que los constituyentes de 1994 establecieron las fechas de votación y querían que el plazo entre el tránsito de las elecciones y la asunción sea muy breve por el antecedente de Alfonsín en 1989, cuando se votó en mayo y tuvo que renunciar meses antes de la finalización de su mandato para la asunción del electo Carlos Menem.
Así como están planteadas las Paso podrían hasta ser inconstitucionales, maniefiesta Closs, “porque no se cumpliría con el espíritu de la Convención Constituyente de 1994”.

El 2023, peor que el 2019

El Vicepresidente del Senador aclaró que no tiene intenciones de proponer nada ahora porque el calendario electoral ya está lanzado, pero considera que la situación es peor que la de 2019. “Porque el resultado electoral puede garantizar posibles ganadores, o lo que es peor posibles perdedores, que hagan que la economía, que está muy frágil reviente en mil pedazos”.
“Cuando planteo que la situación del 2023 es más grave que la del 2019 tiene que ver con la dolarización. Es decir si una persona como Milei, quien anticipó que si es presidente dolarizará la economía, en las Paso obtiene un resultado que presume su posibilidad de acceder al ballotage seguramente se disparará el fenómeno de la dolarización. Y cualquiera con un poco de sensatez dice que si se quiere dolarizar en la Argentina, teniendo en cuenta principalmente los plazos fijos, o se va a tener que realizar un plan parecido al Bonex (1989) o parecido al Corralito (2001), no hay otra manera de dolarizar. En la Argentina los depósitos mayormente no están puestos a 365 días, sino a no más de 40 días, por lo que se produciría una corrida”.
El Legislador anticipa una crisis para la Argentina producto de las Paso, basándose en la experiencia del 2019. Closs se lamentó que no se puedan evitar las Paso por no poder dar marcha atrás en el proceso electoral, reflexionaba “la única solución es que no se cuenten ‘las costillas’ en las Paso. Es decir que alguna fuerza vaya con candidato único y que logre alcanzar el 1,5 porciento”. Para el misionero la única solución sería con elecciones primarias, abiertas y simultáneas “es decir que vayan a una elección quienes tengan una interna y que no sean obligatorias y, quienes tengan boleta única no tienen obligación de ir a una elección como así tampoco el elector. En esa interna no se obtiene una posible radiografía de lo que puede suceder en los comicios de octubre o noviembre”.

Cogobernar, imposible
Closs sostuvo que es imposible que el ganador de las Paso, en cierta forma cogobierne con el Presidente actual los dos meses restantes en una manera de transición. “¿Como se puede cogobernar, por ejemplo, con un Milei, que plantea la dolarización de la economía? Más allá de los resultados que está obteniendo en las elecciones provinciales Milei tiene todas las posibilidades de llegar a una segunda vuelta electoral”, sostuvo por último el Senador Nacional.

—-

AFS – Misiones Plural