Seguir leyendo «El Covid disparó una catástrofe educativa, todavía no dimensionada»Un reciente informe alertó sobre el bajo rendimiento de los estudiantes argentinos. Desde distintos organismos entienden que el cese de la presencialidad en las escuelas, debido a la pandemia, pudo profundizar los problemas educativos en el país. Otros informes internacionales califican a la suspensión de clases presenciales como “catástrofe educativa”. Unicef Argentina estimó que al menos 357 mil niñas, niños y adolescentes abandonaron sus estudios durante el 2020.
Seguir leyendo «Hace 70 años, Ernesto salía en busca del Che»Todavía no era el Che. El viernes 4 de enero de 1952, Alberto Granado (29) y Ernesto Guevara de la Serna (23) iniciaron un viaje a través de cinco países (Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela). Ambos conocieron de cerca el rostro de la pobreza y de los marginados, con un punto cúlmine en el leprosario de San Pablo de Loreto, en la selva amazónica.
Seguir leyendo ««Construir una fuerza regional de la Patria Grande»»El diputado Martín Sereno participó en los comicios de Venezuela, invitado como acompañante electoral internacional. Comparte la necesidad de retomar la Runasur e ir hacia la Celac.
Seguir leyendo «Asumió Pedro Castillo en Perú en medio de una crisis social y económica»Es el primer presidente proveniente de un partido de izquierda. El maestro rural y líder campesino ganó con un discurso de cambio del modelo neoliberal, aunque un Congreso controlado por la derecha le tomó juramento. Anunció que «los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar». También, que expulsará a «los extranjeros delincuentes». Juró por «los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución».