Buscar

Misiones Plural

Contenidos periodísticos

Etiqueta

#Columnistas

“Para poder seguir generando alimentos es necesario cuidar el ambiente”

Para poder producir alimentos es necesario cuidar el ambiente, ya que sin suelo y agua no hay producción. Las columnistas de Plural TV, Silvia Kloster e Isabel Carrera analizan en una exposición conjunta la estrecha relación que existe entre esos campos. Exponen la reglamentación vanguardista de Misiones respecto al cuidado del ambiente, con el eje puesto en la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.

Seguir leyendo «“Para poder seguir generando alimentos es necesario cuidar el ambiente”»

“Los discursos conservadores despreparan a los niños”

El psicólogo Nicolás Andorno advierte que educar a los niños con discursos y creencias sociales con los que se educaron sus padres o sus abuelos, despreparan a los niños que se desenvolverán en otra sociedad, donde deberán esforzarse para poder insertarse y quizás enfrentar problemas para funcionar socialmente. En ese sentido propone a los padres repensar los discursos que transmiten a sus hijos.

Seguir leyendo «“Los discursos conservadores despreparan a los niños”»

“Los niveles de violencia van en aumento y es preocupante”

Myriam Duarte reflexiona sobre el papel de los medios y del Estado en esta escalada de violencia en la sociedad que va en aumento. “Debemos preguntarnos qué opciones nos planteamos para enfrentar esa problemática. Si no la vemos, no la discutimos, no la ponemos sobre la mesa, ¿qué tipo de opciones le vamos a plantear, a quién, para encarar este tipo de problemas? Hablamos de una población joven, ya con la psiquis dañada, influenciados además por medios de comunicación digital que no podemos controlar. ¿Cuál puede ser la consecuencia de eso si no tomamos una decisión como Estado ahora mismo?, se pregunta Duarte en la columna de Plural TV.

Seguir leyendo «“Los niveles de violencia van en aumento y es preocupante”»

“La producción de miel representa una oportunidad de crecimiento”

La apicultura está en franco crecimiento y en breve podría convertirse en una gran alternativa para otros productores. Además, las abejas contribuyen a la preservación de la biodiversidad. En Misiones, unas 1300 familias producen cerca de 200 mil kilos anuales de miel, en cerca de 23 mil colmenas.

Seguir leyendo «“La producción de miel representa una oportunidad de crecimiento”»

“Los diagnósticos en salud mental encandilan y no dejan ver a la persona”

Los diagnósticos psiquiátricos producen una fascinación que encandila y no permite ver el camino a seguir y a la persona. Son etiquetas que sobre la base de un manual de psiquiatría norteamericano se rotulan a los individuos que dejan de lado sus personalidades para representar el trastorno mental que, aseguran, padecen. Esa clasificación se hace sobre una base moral y política, pero no científica, explica el psicólogo Nicolás Andorno en su columna de Plural TV.

Seguir leyendo «“Los diagnósticos en salud mental encandilan y no dejan ver a la persona”»

“Misiones, una de las provincias con mayor participación rural femenina”

Si las mujeres encabezaran las unidades productivas, la producción de alimentos aumentaría entre un 2,5 y un 4 por ciento y la desnutrición y la pobreza disminuirían entre un 12 y un 17 por ciento, concluyó la ONU. Según un informe del Indec, Misiones resalta como una de las provincias que tienen mayor participación rural femenina, explicó Isabel Carrera en Plural TV, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

Seguir leyendo «“Misiones, una de las provincias con mayor participación rural femenina”»

“El Estado debe garantizar tareas no estereotipadas a las mujeres”

Se trata de un derecho de dedicarse a las tareas que cada persona prefiera, sin estereotipos históricos -y vigentes- que aseguraban que existen trabajos para hombres y otros para mujeres: “ellas en roles ornamentales, livianos o en tareas de cuidado” se pone en tensión con una nueva exigencia del Estado nacional para las empresas que participan de licitaciones de obras públicas, que pide que tengan un piso mínimo de 10 por ciento de mujeres en su planta de trabajadores.

Seguir leyendo «“El Estado debe garantizar tareas no estereotipadas a las mujeres”»

“Ya nadie puede desconocer las leyes ambientales de sus actividades”

Misiones adhirió a la Ley Yolanda, la norma que impone que todos los empleados públicos de todos los poderes del Estado conozcan la cuestión ambiental por medio de formaciones que brinde el Estado. Hoy ya no se puede desconocer mínimamente los temas ambientales que se vinculan con las actividades que desarrollan las personas, sea un funcionario, un trabajador, el industrial o el dueño de una pequeña y media empresa, disparó Silvia Kloster al poner en relevancia la Ley Yolanda, la que establece la obligatoriedad de que el Estado forme a las personas del sector público en materia ambiental.

Seguir leyendo «“Ya nadie puede desconocer las leyes ambientales de sus actividades”»

El amor romántico como único sistema del querer, y de poder

Desde el siglo XVIII las industrias culturales retransmiten los mitos del amor romántico, el amor monogámico, heterosexual, que cela, que es fiel. Estos y otros mitos pueden llevar a creer que sin alguien al lado, las personas están incompletas, ratificada con la idea también romántica de `la media naranja´. “Por supuesto que no hay ningún problema con la heterosexualidad ni con la monogamia. El problema, como siempre, es que se presente eso como lo único, verdadero, básico, universal, incuestionable”. Ese sistema –presentado como correcto- legitima la pertenencia de la otra parte porque me completa, y avala a los femicidas que explican que “la maté porque la amaba, porque era mía”. Esa necesaria deconstrucción de un sentido peligroso se aborda, por ejemplo, con la Educación Sexual Integral, la ley de 2006 que todavía resisten, explicó Jorge Ríos en Plural TV.

Seguir leyendo «El amor romántico como único sistema del querer, y de poder»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑