Seguir leyendo «Crece la ofensiva sobre Kiev mientras Rusia afirma que está dispuesta a negociar»Mientras las tropas rusas avanzan sobre la capital, el canciller Serguei Lavrov afirmó que su país aceptará dialogar si Ucrania depone las armas. «Vladimir Putin está listo para enviar a Minsk (la capital de Bielorrusia).
Seguir leyendo «El Papa fue a la embajada rusa a expresar su «preocupación por la guerra»»Francisco mantuvo una reunión con el embajador Alexander Avdeev durante más de media hora, en la sede diplomática ubicada a escasos metros de la Plaza San Pedro. La Santa Sede había pedido que se evite por todos los medios «la locura» de una nueva guerra.
Seguir leyendo «Tensión mundial: Rusia bombardea Ucrania»«He tomado la decisión de una operación militar», declaró Putin en un discurso televisado de madrugada, en el que aseguró que no buscaba la «ocupación», sino «una desmilitarización y una desnazificación» de Ucrania y la defensa de los rebeldes prorrusos del este del país.
Seguir leyendo «El legado de Obama: ocho años de guerra continua»En esta nota publicada en mayo de 2016, el autor rescató que Obama ganó el Premio Nobel de la Paz en 2009 y durante el tiempo que lleva en la Casa Blanca (a mayo de 106) trató de cumplir las promesas de acabar con la guerra que hizo como candidato, pero pasará (pasó) a la historia como un presidente que ha mantenido al país en guerra más tiempo que Franklin D. Roosevelt, Lyndon B. Johnson, Richard M. Nixon o incluso que Abraham Lincoln.
Japón aún llora a sus muertos por las bombas atómicas. El recuerdo de aquel infierno constituye una advertencia imborrable sobre el peligro que enfrenta la humanidad cuando utiliza la energía nuclear con fines no pacíficos. Seguir leyendo «A 75 años de Hiroshima y Nagasaki»
Persiste el misterio. El mayor genocida del Siglo XX se suicidó de un disparo en la cabeza el 30 de abril de 1945, en uno de los hechos más polémicos de la historia, ya que desató la hipótesis sobre su huida en un submarino a Sudamérica. Seguir leyendo «Histórico 30 de abril (3): a 75 años del supuesto suicidio de Hitler»
A 45 años del fin de la Guerra de Vietnam, el conflicto que humilló a Estados Unidos. El 30 de abril de 1975, el ingreso de un tanque norvietnamita en el palacio presidencial de Saigón se convirtió en el símbolo de la derrota de EEUU, un conflicto que para Washington causó 58.000 muertos. Seguir leyendo «Histórico 30 de abril (2): a 45 años del fin de la Guerra de Vietnam»
Poco tiempo después del conflicto de Malvinas, el cine argentino se embarcó en el desafío de volcar en ficciones y documentales, o ambas cosas a la vez, uno de los grandes difíciles momentos vividos en la historia Argentina contemporánea. Seguir leyendo «A 38 años de la Guerra de Malvinas, la memoria está grabada en el cine»