Seguir leyendo «Hace 70 años, Ernesto salía en busca del Che»Todavía no era el Che. El viernes 4 de enero de 1952, Alberto Granado (29) y Ernesto Guevara de la Serna (23) iniciaron un viaje a través de cinco países (Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela). Ambos conocieron de cerca el rostro de la pobreza y de los marginados, con un punto cúlmine en el leprosario de San Pablo de Loreto, en la selva amazónica.
Seguir leyendo «A 10 años de la Primavera Árabe, la revuelta más grande del siglo XXI»Un análisis del papel de los actores implicados, desde los partidos que actuaron hasta los ensayos de las distintas estrategias de contrarrevolución, permiten sacar conclusiones para encarar las revueltas en la tercera década del siglo.
Seguir leyendo «“No basta con luchar en las calles, hay que apropiarnos de la democracia y la libertad”»“Hay factores que empujaron a los jóvenes a salir a las calles. Mientras el sistema construye la desesperanza ellos apuestan a la esperanza. El ejemplo de Chile es el factor catalizador, que muestra una salida hacia una sociedad más democrática, de igualdad de oportunidades. Los sueños vendidos por el neoliberalismo en estos 30 años colisionaron con la realidad. No es cierto que a través del mérito vas a ascender en la escala social. Así solo el futuro de la desigualdad social los espera”.