Seguir leyendo «El exdiputado y maestro Mario Rey, el hombre inquieto, murió el domingo en Posadas»Era un hombre inquieto. En sus 96 años de vida, fue docente, político, historiador y, sobre todo, entusiasta a la hora de acompañar luchas y reclamos o ideas de desarrollo por toda Misiones. Fue amigo de Rodolfo Walsh y el escritor lo menciona en sus obras. Es un referente en la zona del Paraná medio, donde transcurrió gran parte de su vida política y docente.
Seguir leyendo «Argentina conmemora hoy el Día del Trabajador de Prensa»La fecha tiene dos significados profundos en la prensa: recuerda la sanción del Estatuto del Periodista Profesional de la Argentina, el 25 de marzo de 1944 –vigente- y el asesinato y desaparición del periodista Rodolfo Walsh, el 25 de marzo de 1977, en manos de la dictadura militar.
Seguir leyendo «“Hay que pensar juntos a El Eternauta y a Operación Masacre”»Horacio González falleció ayer, martes. Rescatamos esta entrevista de Sonámbula al sociólogo y ensayista, a 60 años de la publicación de El Eternauta. Una conversación que se permitió pensar la historieta de Héctor Germán Oesterheld en relación con el imaginario peronista, Operación Masacre, Jorge Luis Borges, el positivismo y la veta folletinesca que cruza los textos de Perón y Evita.
Seguir leyendo «La Argentina ya no toma mate»El 25 de marzo es, en Argentina, el Día del Trabajador de Prensa, una fecha que recuerda la sanción de la Ley 12908 -la del Estatuto del Periodista Profesional-, en 1944. El 25 de marzo de 1977, un año y un día después del último golpe militar (24/03/1976), el periodista Rodolfo Walsh desaparece después de haber publicado -el día anterior-, la Carta Abierta a la Junta Militar, al cumplirse el primer año de la dictadura. Los trabajadores de prensa argentinos fusionaron las dos fechas –la del Estatuto del Periodista profesional y la desaparición de Walsh- para instituir al 25 de marzo como Día del Trabajador de Prensa. Reproducimos acá una cobertura de Rodolfo Walsh en Misiones sobre la yerba mate, artículo publicado en la revista Panorama, N° 43, de diciembre 1966.
Gonzalo “Chispa” Sánchez, quien llegó a la Argentina luego de haber sido detenido en Río de Janeiro, está acusado de participar de grupos de tareas durante la dictadura cívico militar. Seguir leyendo «Brasil extraditó al represor acusado del secuestro y desaparición de Walsh»