Seguir leyendo «La regulación y educación efectivas minimizan impactos negativos de la virtualidad en la salud mental»Abordar la salud mental en el contexto de la virtualidad y la discriminación es fundamental para promover el bienestar emocional, regular la conducta y desarrollar un sentido de realidad social. Con una regulación adecuada, una educación consciente y estrategias de intervención efectivas, es posible aprovechar los beneficios de la virtualidad y minimizar los impactos negativos en la salud mental de las personas, advierte el licenciado en Psicología, Nicolás Andorno, en su columna de Plural TV, programa periodístico de Canal 4 Posadas.
La diputada Giuliana Perini del Pays solicitó que el Gobierno distribuya paquetes de datos. «Son muchos los padres que nos hicieron llegar sus reclamos por los inconvenientes a la hora de que sus hijos e hijas cumplan con las tareas y actividades propuestas por los docentes en plataformas virtuales”, expresó. Seguir leyendo «El Pays pide que Misiones garantice la conectividad de estudiantes»
Insólita respuesta de la Cuenca del Plata a sus docentes que solicitaron un reconocimiento salarial por el trabajo extra que demanda la virtualidad en tiempos de la pandemia. Una nota remitida al rectorado por sugerencia de directivos de la sede Posadas, fue rechazada con términos que los docentes entienden “como una burla y una falta de respeto”. Seguir leyendo «“Los docentes imaginan que trabajan más”»