Wipplinger dijo hoy que Bordón no entiende nada del Presupuesto. Fue durante el debate en comisión cuando se ponía en análisis la previsión 2016 de gastos e inversiones del Estado en Obras Públicas. En declaraciones a este sitio confirmó su crítica señalando que el diputado del ucerreísmo siempre sale en forma extemporánea con preguntas que no apuntan a buscar precisiones sino sólo a hacer ruido. Pegoraro se sumó a la objeción ironizando que Bordón siempre opina como abogado, “también cuando hace política”

La comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes Presupuesto puso en consideración hoy las previsiones presupuestarias 2016 de Vialidad Provincial, Obras y Servicio Públicos y la Dirección de Arquitectura. Las tres reparticiones piden la aprobación de 3.500 millones de pesos; 2.038 VP; 225 OP y 1.225 Arquitectura, según expusieron Leonardo Stelatto, Marcelo Bacigalupi y José Rodriguez, quienes están a cargo de esos organismos, respectivamente.
Fue el día de mayor participación de los diputados que fueron intendentes, interesados en obras concretas que desde un marco teórico no cobran la envergadura que tienen para las comunidades del interior de la provincia; como los puentes, caminos terciarios, agua potable y construcción de infraestructura que hace a la vida en comunidad.
Precisamente, las inversiones previstas para la construcción de canchas de fútbol, polideportivos y estadios deportivos, fueron cuestionadas por el diputado Germán Bordón que, ya desde el tono de la formulación de las preguntas ponía en sospecha la transparencia de los gastos. Específicamente cuestionó la inversión de 3,6 millones de pesos estimados para la construcción de una cancha de fútbol en Cerro Azul comparando con los 3,1 millones para la construcción de un estadio de fútbol en 9 de Julio. Se mostró alarmado por el monto y además porque en la planilla anexa del Presupuesto se destaca como “continuación”, lo que para el diputado significaba que el gasto era mayor.
Rodríguez le explicó, como a un principiante que, la obra aparece como continuación porque son partidas previstas ya para ejercicios anteriores, pero que no recibieron los fondos esperados. Explicó asimismo que los gastos no son uniformes sino que responden a situaciones diferentes.
BORDÓN CONFUNDE LA DIPUTACIÓN CON LA ABOGACÍA: Bordón terminó con sus preguntas y se fue urgido por el partido que estaba en los aprestos para el lanzamiento formal de las candidaturas para las generales de Octubre. Su ausencia no fue impedimento para el diputado Claudio Wipplinger, que aunque en la oposición no quiso quedar pegado con preguntas inapropiadas que pretenden ser emitidas desde la figura imaginaria de un tribuno de la República, pero que sólo dan pie a la refutación contundente de los funcionarios. “Lástima que el diputado se fue”, empezó diciendo Wipplinger para afirmar que “no entiende nada del Presupuesto al comparar partidas que son específicas para cada caso y nada tienen que ver entre sí”. Antes de formular sus objeciones a las estimaciones se tomó el tiempo para dejar sentado que la crítica al discurso de Bordón no significaba avalar en sí los gastos. Confirmó después a Plural el sentido de su intervención crítica a las formas del diputado ucerreísta que siempre busca sobresalir con preguntas que llevan implícita sospechas sobre el manejo de los fondos. Mario Pegoraro, que está siendo cuestionado por sus pares por aceptar la candidatura a Vicegobernador por Cambiemos, demostrando que habla por experiencia propia, echó más leña al fuego al acotar que sucede que “Bordón siempre habla como abogado, en la banca y en la política”. Dijo que confunde la diputación con la abogacía.
De todos modos, lo sustancial del debate de hoy en la comisión de Presupuesto mostró a los diputados que vienen de los ejecutivos municipales, dispuestos a pelear por más presupuesto para las obras destinadas a los pueblos y fundamentalmente, a que haya más recursos en los fondos específicos, como los destinados a las reparaciones de escuelas o mantenimiento de caminos terciarios.