Mientras avanza un Proyecto de Declaración provincial del diputado Gervasoni que manifiesta “el más profundo rechazo” a los dichos de Fernando Iglesias, un siempre provocador diputado nacional de Cambiemos por CABA, las reacciones en redes sociales son interminables. “Sólo un gran HDP como el diputado del PRO puede emitir una opinión contraria al consumo del mate”, expresó Cacho Bárbaro, que también presentó un Proyecto nacional de rechazo. El Frente Patria Misiones; el diputado Martín Sereno y el dirigente Jaime Ledesma, entre tantos otros, rechazaron los dichos del legislador porteño.

Jueves 12 de marzo de 2020. Hay rechazos de todos los frente salvo de Juntos por el Cambio. El diputado provincial del Frente Renovador, Roque Gervasoni, presentó un proyecto de Declaración para manifestar “el más profundo rechazo” a los dichos del diputado nacional de Cambiemos (Juntos por el Cambio), Fernando Iglesias, que afirmó que “Es un buen momento para erradicar definitivamente la horrible costumbre del mate, responsable de la decadencia del país”.
En el mismo sentido, el Frente Patria Misiones emitió un comunicado de prensa donde repudia las declaraciones de Iglesias, un provocador legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conocido por sus controversiales expresiones.
El diputado Iglesias se mofó de la costumbre del mate a través de una publicación en redes sociales y en medio del debate sobre los contagios que facilitan la propagación del coronavirus –compartir la bombilla es una de ellas-, argumentó que era el momento de erradicar la “horrible costumbre” de mate y de paso consideró a esa práctica argentina como “la responsable de la decadencia del país”.
El rechazo a sus expresiones colmó las redes sociales y algunos programas de radio y televisión de todo el país, mientras el senador por Misiones, Luis Pastori, de la misma alianza política de Iglesias, pretendió bajar la intensidad del rechazo aduciendo que se trató de una broma.

Rechaza y pide desagravio

El Proyecto de Gervasoni, además de rechazar las expresiones de Iglesias, solicita que el Bloque Cambiemos (Juntos por el Cambio) “fije postura respecto a los dichos de un
Diputado Nacional que ocupa una Banca y representa al frente Cambiemos en el parlamento Nacional y reclama “el desagravio del bloque y el Diputado Iglesias”.
Gervasoni recuerda que el COVID-19 es una epidemia mundial -pandemia desde este miércoles y que se dispersó por el mundo en pocas semanas, “evolucionando muy rápido” y dejando tras de sí “muchas incógnitas que se irán resolviendo con su propia evolución”.
En ese contexto, pretender signar al mate como medio masivo de contagio “o aprovechar la ocasión para desatar una caza de brujas contra la infusión más popular de la región demuestra la ignorancia del diputado Iglesias respecto a las Economías Regionales y hábitos Culturales, que para nada tienen que ver con la decadencia de la Argentina”, expresa.
Recuerda que informes recientes dan cuenta que los argentinos consumen 21,04 millones de kilos de yerba mate elaborada, totalizando para el período enero-junio un consumo interno de 135,15 millones de kilos. Desde comienzos del año 2019 la yerba mate sostiene un crecimiento en las góndolas por impulso del año 2018, fundamentalmente porque los materos se mantienen fieles a nuestra «infusión nacional».
Esto se refleja en los números, ya que en el comparativo interanual el primer semestre 2019 cerró con un incremento del 4,20 por ciento en los despachos que efectúa la industria yerbatera hacia sus centros de distribución (mayoristas, hipermercados y supermercados). En cuanto a las exportaciones, los datos estadísticos también se mantienen positivos, ya que durante junio de 2019 los embarques de yerba mate argentina hacia diversos mercados sumaron 3,2 millones de kilos, con lo cual el acumulado para los seis primeros meses del año alcanzó los 17,91 millones de kilos. “Si esto no es una demostración de trabajo y producción, ¿qué es? Si esto es decadencia, sería bueno que el diputado nacional por Cambiemos diga qué sugerencia tiene para la economía de Misiones y del NEA si piensa terminar con la Yerba Mate”.
Expresa Gervasoni que las declaraciones de iglesias “expone el total desconocimiento de las economías regionales y la expresa mala fe en sus dichos. La decadencia del país es una cuestión que tiene un correlato inmediato en los últimos cuatro años; pusieron de rodillas a la Argentina con medidas económicas que impactaron fuertemente en las economías regionales. Demuestran hoy (la alianza política que integran Mauricio Macri, Iglesias y Pastori, por ejemplo) preocupación por la salud y rebajaron al Ministerio de la Salud de la Nación a la Categoría de Secretaría; demuestran hoy preocupación por las epidemias y durante cuatro años dejaron a Misiones sin recursos para la Prevención y para la lucha contra el Aedes Aegypti, el mosquito transmisor del dengue, algo que nos preocupa y ocupa a los misioneros ya que somos la barrera natural para evitar una endemia Nacional. Somos, una cuña entre Brasil y Paraguay, con mil kilómetros de frontera que sin duda es la barrera de contención a una enfermedad que está presente todo el año en los países hermanos”.
Y recuerda Gervasoni que el diputado Iglesias “debe saber que Misiones es la octava economía del país y sin embargo, la Nación mantiene una deuda histórica con los misioneros ya que solo recibimos una cuarta parte de lo que aportamos, ubicándonos en el décimo noveno lugar en cuanto a la coparticipación recibida, una verdadera injusticia histórica con la Provincia, motivo por el cual la provincia reclama un reconocimiento histórico al gobierno del país central”.

Repudia y lamenta las expresiones

El Frente Patria Misiones repudió las declaraciones del diputado nacional de Cambiemos, Fernando Iglesias, “contra nuestra economía regional y nuestra identidad cultural”, sostienen.
“Repudiamos rotundamente al diputado nacional Fernando Iglesias por sus lamentables expresiones públicas respecto a nuestra costumbre popular de tomar mate, calificando su consumo como una costumbre horrible responsable de atraso.El diputado ataca a quienes tomamos mate, a quienes producen y trabajan en la cadena productiva, a un producto madre y central de nuestra economía provincial y regional, y hasta nuestra identidad y cultura”, expresaron.
En ese sentido, convocan a todes quienes “disfrutamos y estamos involucrados con la problemática de la producción y el trabajo en la yerba mate a acompañar este repudio y a fortalecer mutuamente el pedido de atención a las autoridades nacionales y provinciales tanto del Ejecutivo como Legislativo, para resolver las demandas del sector yerbatero, especialmente las de los más débiles que son los trabajadores y los pequeños productores”.
E invita, a modo de respuesta, “a responder los nefastos dichos de Iglesias tomando más mate y aumentando la demanda de yerba para dinamizar nuestra economía”.

Otras repercusiones

El mismo 10 de marzo, el diputado nacional por Misiones del Frente de Todos, Héctor “Cacho” Bárbaro, también a través de su perfil de Facebook (su página personal) fue contundente con su rechazo a las expresiones de Iglesia: “Solo un gran HDP como el diputado del PRO puede emitir una opinión contraria al consumo del mate. Espero alguna reacción de los diputados misioneros del PRO”, escribió Bárbaro, y disparó un fuerte debate debajo de su posteo, con más adhesiones que rechazos.

Captura facebook barbaro
El diputado misionero Martín Sereno, del mismo espacio que Cacho Bárbaro, también a través de su Facebook, calificó a Fernando Iglesias como “gorila inútil irrespetuoso”.
El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, Jaime Ledesma, también opinó a través del Twitter: Las declaraciones del Diputado Nacional (Fernando Iglesias) reflejan su profundo desprecio hacia los valores socio-culturales que hacen, en parte, a nuestra argentinidad y la poca visión del país federal profundo. Atacar la idiosincrasia y los valores históricos culturales de vastas regiones del país demuestran cuan ignorante puede ser una persona. Lamentable y repudiable este tipo de afirmaciones. La decadencia del país pasa por otro lado; esta afirmación es un fiel reflejo de por dónde pasa”.

Capturatwitt de ledesma
En ese contexto, el diputado nacional Luis Pastori, fiel a su estilo de responder a los intereses partidarios por sobre los intereses de Misiones y en este caso, de unas de las principales actividades productivas, pretendió bajar el tono a la polémica: “espero que esto quede aclarado, de que se trató en una situación de broma y no lo dijo con la intención con la que se puede entrever”, dijo Pastori, según consigna una publicación de Misiones On Line.

Proyecto de Bárbaro también rechaza las expresiones

El diputado nacional Héctor Cacho Bárbaro también repudió a través de un proyecto las declaraciones de su colega Fernando Iglesias.
El proyecto expresa “su repudio a las declaraciones del Diputado Nacional Fernando Iglesias, que en una red social señaló que “es buen momento para erradicar el mate”, entre otras apreciaciones de igual tenor”.
En los fundamentos, Bárbaro expone que “la libertad de expresión es sagrada. Por eso no es agradable hacer un repudio a lo que diga un legislador, porque tiene derecho a decir lo que quiera sin ser molestado. Pero la libertad de expresión también tiene límites, que son las responsabilidades posteriores que surgen como consecuencia de lo que se dice. En otras palabras, uno puede decir lo que se le venga en la real gana, pero tiene que hacerse cargo de las consecuencias de lo que dice.
“El diputado Iglesias expresó en su red social twitter “que es momento para erradicar definitivamente la horrible costumbre del mate”, seguramente pretendiendo ser gracioso en el marco de un brote de coronavirus que preocupa al país y al mundo. Después de las miles de reacciones contrarias que generó, tuvo que aclarar que era una broma, pero fue maleducado y atrevido con todos los que también libremente, lo cuestionaron.
“Entre broma y broma, la verdad se asoma” dice un refrán que suele escucharse en estos casos, porque a veces las bromas, los chistes, el sarcasmo, no sólo permiten que se asome tímidamente la verdad, sino que la desnudan. En este caso desnudan una manera de pensar y de sentir que es deleznable y que Iglesias no oculta. El diputado odia, odia a la mitad de la Argentina, odia a los pobres, odia a los gobiernos populares, odia la distribución de la riqueza entre los que menos tienen, odia a los que reivindican derechos y a los que trabajan para salvar la memoria, odia a las costumbres arraigadas en el pueblo, como la de tomar mate. Eso no es un invento, lo odia. También ama, por supuesto: ama a sus amos, a los oligarcas que bancaron los regímenes militares en Latinoamérica, los que dejaron estos personajes que creen en la idea de jerarquía social como herencia ideológica y económica, por lo tanto, dominante.
“En la historia argentina estos oligarcas se desarrollaron y predominaron capturando primero el poder económico con la explotación alevosa de recursos naturales y humanos y la consiguiente acumulación de capital entre familias, para posteriormente conquistar el poder del Estado.
“De esta manera, la capacidad de decisión se concentró en un grupo social reducido, vinculado familiarmente, que se hizo dueño de todas las fuentes de riqueza del país.
“Personajes como Iglesias sueñan con este modelo que lograron reproducir con el gobierno de Macri, y que apenas les duró cuatro años porque los argentinos podemos equivocarnos, pero siempre vamos a actuar en defensa de nosotros mismos.
“Hoy, estos hijos sanos de la oligarquía quieren hacernos creer que este grupito reducido de familias y empresas son “el campo” para volver a desunirnos y a luchar en peleas que no son del pueblo. Estos “dueños” de la Argentina no saben ni donde empiezan ni donde terminan sus “campos” de tantos miles de hectáreas que tienen, así que difícilmente puedan compararse a un pequeño productor de yerba mate, por ejemplo.
“Esta es la base ideológica que ataca todo lo que tenga base popular, incluso si se trata de la arraigada costumbre de tomar mate. No es el supuesto “chiste” el que repudiamos, sino todo lo que trae atrás.
“El repudio se vuelve la única reacción posible para expresar lo que siente hoy toda una provincia realmente agraviada con estas expresiones. La provincia de Misiones es la mayor productora de yerba mate del país,
“En noviembre de 2019, los envíos de la industria hacia los canales de distribución sumaron 22,2 millones de kilos, totalizando 256,4 millones de kilos entre los meses de enero y noviembre. Esta cifra marca un crecimiento interanual del 4,9%; es decir, 12 millones de kilos más respecto al mismo periodo del año pasado.
“Desde Misiones, la yerba mate aportó al país ingresos por cerca de ocho mil millones de pesos. Es decir que la economía en torno de la yerba mate no puede ser ni despreciada ni afectada por campañas en contra del consumo. Nadie puede darse ese lujo y no podemos permitirlo.
“Pero no repudiamos por la afectación que puede producir que un “influencer” de las redes sociales haga una campaña contra el consumo del mate. Tal vez es darle demasiada importancia a un personaje que se alimenta de las polémicas y que disfruta en su rol de generador de odio, patología que no nos corresponde a nosotros analizar.
“Repudiamos porque el mate es identidad, es cotidianidad, es amistad, es familia, es economía regional, es parte de lo que somos cuando nos reconocemos argentinos. Es nacional y es popular, así que, como pueblo, lo vamos a defender”.

RP – Misiones Plural.