Será gratuita para unidades productivas de hasta treinta cabezas de ganado.
Lunes 27 de abril de 2020. La campaña de vacunación contra la Aftosa, que comienza hoy en Misiones, será gratuita para los pequeños productores, aseguraron desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala junto al presidente del Senasa, Carlos Paz y el coordinador Regional del organismo, Pedro Méndez, acordaron que las dosis de vacunación antiaftosa sean gratuitas, como un aporte de la institución nacional.
De esta manera, quienes tengan unidades productivas de hasta treinta cabezas de ganado, sólo tendrán a su cargo el costo operativo, tal como surgió en la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Corposa) que se realizó en el Ministerio del Agro y la Producción, el jueves, donde confirmaron que la campaña comenzará este lunes 27 de abril y evaluaron el costo de la vacunación para los entes que llevan adelante la campaña sanitaria.
El ministro Oriozabala destacó en ese sentido que “el objetivo es llegar a los pequeños productores sin desfinanciar a los entes” y por lo tanto, esta vacunación gratuita llegará a las unidades productivas con menos de 30 cabezas de ganado.
Con la campaña de vacunación, el Gobierno realizará también el proceso de georreferenciación de las unidades productivas que aún no están en el registro del Ministerio. El ente sanitario de la Fundación de Asuntos Agrarios solicitará a todos los vacunadores que georreferencien las unidades en el marco de esta campaña de vacunación.
“Este recurso busca analizar el impacto del trabajo del Ministerio, ver a cuántos productores llegan, conocer la cantidad de cabezas de ganado y realizar la evaluación de la campaña. Además, a partir de esta herramienta se podrá ubicar y luego acompañar a quienes aún no están inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa)”, señaló Oriozabala.
El titular de la cartera agraria también planteó las precauciones a tener en cuenta en la situación sanitaria actual. “Tenemos que asegurar las condiciones sanitarias de los vacunadores, es algo que también lo analizamos con los directivos de Senasa”, explicó. En este aspecto señaló la necesidad de proveer de barbijos, alcohol en gel y un salvoconducto para transitar a las personas encargadas de vacunar.
«Tenemos las dosis»
Por su parte, el director regional de Senasa, Pedro Méndez, destacó la importancia de la reunión que dio el puntapié para arrancar la campaña. “Nos sirvió para aclarar los pormenores de la vacunación y ver la manera de llegar a todos los productores”, dijo Méndez.
Asimismo, la referente del sector en la zona Sur, Lucila Prates, señaló que “convenimos las líneas de trabajo para seguir atendiendo a los productores a pesar de la situación que vive el país. Estamos organizados y tenemos las dosis necesarias para atender las áreas de riesgo. Estamos en condiciones de iniciar”, indicó el jueves.
Además del ministro, participaron de la reunión que fue semipresencial y a través de videoconferencia, el presidente del INTA Misiones, Octavio Ingaramo; del Senasa, Pedro Méndez, Horacio Angélico, Carlos Javier Alarcón, Víctor Gómez; de la Asociación Ganadera de Andresito, Darío Bruera; de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Adrián Luna Vázquez; de la Sociedad Rural, Ricardo Quiroz; de la Asociación Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur, Lucila Prates; de la Federación Agraria Argentina, Adrián Fernández; y de la FARM, Juan Muñoz.
Finalmente se acordó un nuevo encuentro de la Coprosa para el 27 de mayo.