“La cuarentena no me doblegará, estoy convencido de lo que deseo para San Vicente”, dice el intendente Sergio Fabián Rodríguez, del Pays. Rescata las medidas provinciales en pos de la salud y el compromiso de los concejales de todos los espacios políticos con la ciudad.

Martes 26 de mayo de 2020. El intendente de San Vicente, el empresario Sergio Fabián Rodríguez, aseguró que mantiene una excelente relación con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, más allá de pertenecer a partidos políticos distintos y descartó, también, cualquier ruptura política con el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro y el espacio político que lidera, el Frente Agrario y Social (Pays).
En una entrevista con Misiones Plural, Rodríguez aseguró que en estos cinco meses de gestión equilibró la finanzas comunales lo que le permitió realizar varias inversiones. Dijo que la cuarentena no lo va a doblegar y que sabe lo que desea para San Vicente, comuna que gobierna desde el 10 de diciembre.
“Tengo una muy buena relación institucional con el gobernador Oscar Herrera Ahuad. En primer lugar, respeto la figura institucional del Gobernador. Ambos podemos tener errores en la gestión, pero lo que no tenemos es maldad. Descarto haber tenido como se dicen vulgarmente algunos chisporroteos con Herrera Ahuad. Hace unos días mantuvimos una charla muy extensa donde dialogamos de la situación provincial en general y de San Vicente en particular.
Y con Cacho Bárbaro, con quien integra el Pays, aseguró que “mi relación es muy buena. Desmiento que hayamos tenido diferencias. No son épocas de buscar problemas políticos con nadie. Tenemos una relación normal de respeto mutuo. El cumple sus funciones como diputado nacional y presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (Actim) y yo como intendente municipal”.

Menor recaudación

Rodríguez dijo que debido a la pandemia por el Covid 19 “la recaudación municipal bajó un 80 por ciento; también bajó la coparticipación del mes pasado, entre tres y cuatro millones de pesos; estamos esperanzado que cuando pase la cuarentena los comercios vuelvan a cumplir con el pago de la tasa de comercio y también los vecinos que se pongan al día con la tasa retributiva a la propiedad”, expresó.
Si bien el municipio no puso en práctica una moratoria, pero dio facilidades de pago a los contribuyentes. “Todos los negocios que están afectados por la cuarentena desde el día que cerraron hasta el día que reabran no pagarán tributos municipales”, anunció el jefe comunal, aunque para aquellos que si pueden trabajar pero que bajaron sus ventas, tendrán un descuento del 30 por ciento, “si pagan en tiempo y forma”, adelantó.
Respecto a las ayudas a los ciudadanos más necesitados, el intendente Rodríguez dijo que “desde el 10 de diciembre cuando asumimos comenzamos a guardar mercaderías en la Dirección de Acción Social, lo que nos permitió tener siempre en stock. Ahora se le agregó el programa de ayuda provincial. Es decir que en forma conjunta estamos asistiendo a la gente”.
“Llevamos un exhaustivo control de reparto de mercaderías”, afirmó el Intendente.

“Sé lo que deseo”

Rodríguez dijo que la cuarentena no lo va a doblegar y que está convencido “de lo que quiero para San Vicente. Desde que asumimos pudimos comprar herramientas, un camión seis por cuatro cero kilómetros, un compactador de residuos, una grúa y una ambulancia, entre otros”.
Pero además, pudieron reparar casi en totalidad el Centro Integrador Comunitario (CIC), reparar plazas y finalizar la terminal de ómnibus. Continúan, dijo, con la reparación de los caminos de tierra y construcción de cordones cuneta y empedrado, “pero no a la velocidad que veníamos trabajando”.
Rodríguez no quiere hablar de la gestión anterior. “No quiero hablar hacia atrás. Esta gestión es muy ordenada y estoy convencido que si trabajamos juntos, San Vicente no tiene techo porque tiene un potencial agrícola, industrial y maderero muy importante. Además, contamos con comercios de todos los rubros y en lo educativo, con escuelas de nivel medio, técnicas y dos Facultades nacionales”.
Asegura que son “el único municipio de Misiones que aumentó los sueldos del personal en un 50 por ciento al básico de convenio. La primera cuota se otorgó en marzo y la segunda en abril. Los sueldos se pagan el último día hábil del mes”.
También dijo que cuida los fondos del municipio como si fueran suyos. “No se despilfarra ni un centavo. El grupo de gente que me acompaña sabe que estamos administrando los fondos de los ciudadanos y que, por tal motivo, se debe hacer con responsabilidad. En esto incluyo también a los concejales oficialista y de la oposición, ya que trabajamos en forma mancomunada. Así lo demuestra, por ejemplo, que el 99 por ciento de los proyectos de ordenanzas que enviamos al Concejo Deliberante fueron aprobadas por unanimidad”.

«Sin compromisos políticos

El Intendente aseguró que no tiene compromisos políticos contraídos en la campaña proselitista. “En campaña aclaré que en mi gestión no iba a nombrar gente que no sea idónea en el cargo a desempañarse. Mi único compromiso político es con los ciudadanos”, dijo y recordó que no cobra sueldo: “mis haberes los dono”.
Rodríguez sostuvo que “no especulamos políticamente. Por ejemplo, cuando me reuní con los concejales les dije que cualquiera de ellos puede ir a la Dirección de Acción Social y retirar mercadería para la gente necesitada. Yo no vivo ni pienso quedarme a vivir en la Municipalidad. Conduzco el municipio como lo hago con mis empresas. Tengo un gran equipo que me acompaña y el respaldo de todos los vicentinos”.
¿Sus empresas son proveedoras del municipio”, preguntó este cronista. Rodríguez fue contundente con la respuesta: “gracias a Dios no necesito que mis empresas hagan negocios con el Municipio ni siquiera si lo hubiera necesitado lo haría. Mis empresas no son proveedoras del Municipio”.

Junto con el Gobernador

A pesar de ser de distinto signo político Rodríguez, destacó el trabajo en conjunto que realiza con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y todo su gabinete. Ejemplificó con la inversión que hizo el Gobierno provincial en el hospital de San Vicente. “El gobernador Herrera Ahuad junto con el ministro de Salud, Oscar Alarcón, trabajaron en forma muy responsable y muy fuerte en el equipamiento del hospital nuevo de San Vicente. Falta un pequeño tramo, pero estoy convencido que en el corto plazo San Vicente tendrá un hospital modelo. Todas las charlas que mantenemos con el Gobernador son para el mejoramiento de los sanvicentinos”, insistió.
El intendente entiende que “Herrera Ahuad está trabajando muy bien. Es una persona muy consciente en cuanto a las medidas que está tomando para prevenir que se expanda el Covid 19 en Misiones. Por ejemplo, suspendió las clases una semana antes de que los haga la Nación. Es decir, tomó medidas de prevención antes que la Nación. No es fácil gobernar una provincia en la situación sanitaria que se está viviendo por el Covid 19. Tiene 76 municipios para atender”, dijo para reafirmar que la relación institucional “es muy buena. Las veces que solicité entrevistas me atendió al igual que los ministros”.
Para Rodríguez es muy prematuro hablar del 2023. “No tengo apuro en pensar qué voy hacer dentro de cuatro años. Tampoco me desvive ser intendente. Yo no me senté en el sillón comunal para vivir de la política. Siempre habrá uno mejor que yo para ejercer la Intendencia. El tiempo dirá en 2023 qué sigue. Pensar en cuatro años sería muy irrespetuoso”.

Rodríguez, el empresario

Sergio Fabián Rodríguez es empresario. Trabaja junto a su familia en sus empresas de supermercados, transporte y hotelería, entre otros rubros. Para él, la crisis por la pandemia será difícil de sortear. “No sé si es peor que la del 2001/2002 pero sí sé que ocasionará muchas consecuencias”.
En el rubro supermercados la baja fue de un 40 por ciento “comparando abril con enero. El hotel está cerrado; el transporte cayó una barbaridad. Por suerte nosotros, dentro de todo, pudimos seguir trabajando. Pudimos reacomodar a la gente y garantizamos el pago de los salarios, proveedores y servicios”, explicó.
Entiende que el rubro hotelero tendrá de un año y medio a dos años de pérdida de dinero. “Pero otros hoteleros, principalmente de familias, van a despedir personal o directamente cerrarán sus puertas”.
Rodríguez está convencido que por lo menos que se debería rehabilitar el transporte interurbano. “Hay gente que necesita viajar entre las localidades y, debería analizarse la reapertura de los servicios interurbanos”.
Además de un comercio en San Vicente dedicado al rubro de supermercado, Rodríguez junto a su familia cuenta con locales del mismo rubro en Eldorado, El Soberbio y Bernardo de Irigoyen. “El cierre de la frontera no nos ayudó en las ventas. Tanto en Bernardo de Irigoyen como en El Soberbio perdimos el 60 por ciento de facturación. Perdimos en lo económico, pero ganamos en salud que es lo principal”.
“El cierre de la frontera es una medida excelente porque nos cuida a todos”, reflexionó finalmente el mandatario comunal y empresario Sergio Fabián Rodríguez.