La Legislatura misionera aprobó el dictamen del proyecto que solicita el suministro de agua potable para Nuevo Garupá. Aguardan la celeridad de la empresa proveedora.
Miércoles 4 de noviembre de 2020 (Prensa del Pays). El Proyecto de Comunicación del Bloque de Diputados del Partido Agrario y Social que se solicita la provisión de agua potable para familias del barrio Nuevo Garupá, tuvo dictamen favorable el jueves pasado en la Comisión Legislativa de Obras, Transporte y Servicios Públicos que, sumado al firme compromiso del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (Eprac), y de la empresa de servicios de agua potable, comenzarían los trabajos para proveer de agua potable a Nuevo Garupá.
En la iniciativa, autoría del diputado Martín Sereno, acompañado por sus pares de bloque, Jorge Páez, Giuliana Perini e Isaac Lenguaza, se destaca que el barrio Nuevo Garupá -anteriormente formó parte del Horacio Quiroga- cuenta con más de 200 familias que hace tiempo no cuentan con agua potable, y ya es un déficit crónico porque no disponen de conexión regular a la red.
Esperan, a partir del dictamen, que haya celeridad en las respuestas a ese barrio popular, registrado en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (Renabap) y que sumado al certificado de vivienda única que entregó la Anses, el Estado asegure las gestiones y acciones tendientes a urbanizar y proveer los servicios de agua para el consumo humano, energía eléctrica y cloacas, por ejemplo. “Pudimos lograr que el Gobierno provincial reconozca públicamente al agua como un derecho humano universal, básico y diferenciador crucial en la calidad de vida de las personas», expresó Sereno.
Agua para el consumo y producción

La situación actual obliga a las familias a buscar agua para consumo en otros barrios pero también para sostener las huertas comunitarias agroecológicas que son el sustento económico junto a la producción de animales.
El agua no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas, dice, y reclaman la solución urgente de este problema. Como el barrio cuenta con un tanque de 15 mil litros de agua, solo necesitarían las instalaciones e insumos.
“Es necesario poner en marcha las obras que permitan que cada familia pueda contar con una conexión a la red regular de agua potable y solucionar así la provisión de agua ya que las conexiones existentes son deficientes”.
Para evitar contagios es urgente solucionar estas demandas
Por otra parte, el diputado Sereno dijo que desde el bloque que preside plantea, de manera permanente, el reconocimiento del acceso al agua apta para consumo humano como un derecho básico y esencial “que debería ser asegurado por el Estado para todos y todas las misioneras. Así parece entenderlo ahora, y en la actual situación de aislamiento social y exigencia de determinados cuidados sanitarios para evitar el contagio y diseminación del Covid19, es imperioso tomar estas demandas y darle un curso de solución urgente. A diferencia de otras ocasiones, esta nueva normalidad a la que debemos adaptarnos y aprender a convivir con cuidados, nos plantea que el contar con agua apta para realizar las prácticas sanitarias exigidas, puede significar un punto de inflexión entre el agravamiento o no de una situación sanitaria que puede afectar no sólo a un barrio sino a toda la población», sostuvo.
Regularizar conexiones en barrios Renabap

El diputado recordó que el gobernador Oscar Herrera Ahuad celebró recientemente la posibilidad de empezar a trabajar y regularizar las conexiones de agua y de luz en los barrios incluidos en el Renabap.
«El Pays presentó varios proyectos al respecto y para no relevar barrio por barrio, hicimos un proyecto conceptual de todos los que están en el Renabap. Por eso pedimos específicamente por el Nuevo Garupá, donde funcionan comedores populares, merenderos, núcleos productivos, cría de animales domésticos; y familias con adultos mayores, embarazadas, niños, niñas, mujeres y hombres, quienes simplemente reclaman que se garantice y regularice la conexión al agua potable en ese populoso barrio», explicó.
El legislador se reunió con el presidente de la comisión barrial, Osvaldo Suárez, y los vecinos y vecinas quienes insisten con una propuesta de solución para la dramática falta de agua que padecen, y que en plena pandemia y con temperaturas cercanas a los 40 grados «no se puede soportar», agregó.
«Comprar agua es caro»

Osvaldo Suárez dijo que los camiones cisternas de agua no alcanzan y entiende que al cotar con el tanque barrial, la solución es sencilla, ya que sólo necesita la conexión a la red, ubicada a cien metros “y de ahí bajar con 500 metros de manguera para un lado y para el otro; así por lo menos se cubriría la demanda de agua inmediata. Para el Eprac es simple y solucionarían el problema co rapidez, hasta que terminen la obra definitiva», manifestó.
En el mismo sentido, Fátima Claudino, otra de las vecinas de Nuevo Garupá, lamenta la falta de agua, porque además de necesitar para el consumo diario con su familia, tiene una huerta comunitaria y se complica llevarlo adelante sin agua en el barrio.
«Al no tener agua es imposible regar los cultivos y conservar la huerta; además está la cuestión sanitaria, la higiene, lavar la ropa, cocinar y todo el resto. Por ahora nos estamos arreglando como podemos. Hay gente que ofrece en el barrio un tanque de agua y nos vende; pero es caro: cuesta entre 800 y 1000 pesos y cuando hay ´gurisada´ en la casa, la capacidad de ese tanque resulta poca», advirtió la mujer.