El Presidente explicó cuáles son las metas para los próximos meses donde se pondrá el eje en la reactivación económica y en la búsqueda de que los sectores medios y medios bajos recuperen los puntos del salario real que han perdido con el macrismo y la pandemia. Además detalló en qué cantidad y de dónde llegarán las próximas vacunas.
Lunes 8 de febrero de 2021. El presidente Alberto Fernández advirtió sobre la necesidad de que «el salario mejore en términos reales», pero evitó dar un porcentaje al remarcar que «las paritarias son libres y es una discusión de cada sindicato». En un reportaje a Página 12, Fernández criticó la gestión económica del expresidente Mauricio Macri debido a la pérdida que tuvieron los salarios en sus cuatro años de Gobierno.
Entiende que Argentina viene de «una pérdida del salario de cuatro años que en términos reales fue del 20 por ciento. Necesito que el salario mejore en términos reales. Ahora, si alguien pretende recomponer los 20 puntos en un año, estamos en un problema. Hay que ir con paulatinamente, mejorando el ingreso».
Sobre la convocatoria al Consejo Económico y Social señaló: «Ya tenemos casi listo todo con Gustavo Beliz. Lo que queremos es tener una mirada de más largo plazo y discutir todo: cómo va a ser el sistema educativo, el sistema de salud, el sistema financiero y las condiciones laborales a largo plazo».
Sobre cómo evoluciona la actividad económica, Fernández dijo que «tengo la certeza de que el último trimestre del año pasado la economía empezó a moverse bien y que va a tener un impulso vertiginoso».
Subrayó que «la pandemia existe y sigue afectando ciertas actividades. Estamos tratando de focalizar lo que fue la ATP a través un sistema a través del cual el Estado paga salarios a empresas que están en crisis. Pero que quede claro que no dejamos desamparado a nadie en la pandemia».
Fernández también dijo que estuvo conversando con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre las negociaciones que realiza la Argentina con el FMI y señaló que con el jefe de Estado francés «he tenido muy buenas conversaciones».
«Con Macron hablamos largamente sobre la posibilidad de que el FMI flexibilice los plazos de un posible acuerdo de facilidades extendidas, de forma tal de postergar el pago de vencimientos», señaló. «De esa forma podríamos disponer de más de 3000 millones de dólares. Consideró atendible el planteo. El ministro Guzmán estaría viajando a fin de mes a Washington. Es una negociación larga, concluyó.
Las vacunas
Fernández detalló que «hubo claramente una demora en las previsiones que había hecho Rusia, que a esta altura debería haber entregado 10 millones de vacunas».
«La explicación que nos dan es que ha habido un retraso en la elaboración, porque parece que en la producción de vacunas hay que hacer como una escalada en la producción», aseguró y luego remarcó: «Los cálculos dan cuenta de que después del 15 de febrero todo se normalizará y yo confío que sea así».
Al ser consultado cuál será el tiempo en que Argentina podrá vacunar a su población, el Presidente respondió: «Nosotros el cálculo que hacemos es que mensualmente podemos vacunar a lo sumo cuatro millones y medio de personas. Y estoy viendo experiencias que utilizan en el exterior, como habilitar farmacias para ampliar el número de establecimientos y acelerar el proceso».
Sobre las vacunas con cuales contará la Argentina, Fernández informó que «en unos días estaremos recibiendo más vacunas de Rusia y vacunas de AstraZeneca, que nos está adelantando parte de lo que se habían comprometido a entregar en febrero».
Alberto informó que avanzaron las negociaciones para adquirir la vacuna china Sinopharm, reveló que en ese marco «se ha mejorado el precio» para la Argentina y quedó «en 20 dólares cada dosis», y señaló que «está por concluir el proceso» por el cual la Anmat «tiene que verificar la calidad» de ese fármaco contra el coronavirus.
En relación a la vacuna producida por Sinopharm, el primer mandatario señaló: «Es una vacuna particularmente más cara: cuesta 30 dólares cada dosis mientras la Sputnik V cuesta nueve dólares con cincuenta cada dosis».»Nosotros les propusimos hacer un contrato inicial y quiero aclarar que han mejorado el precio para nosotros y quedamos en 20 dólares cada dosis», agregó.
Y luego agregó: «Ellos nos proponen una opción para comprar 4 millones de dosis más en marzo y completar más adelante los 30 millones. Estamos por concluir el proceso donde Anmat tiene que verificar la calidad de la vacuna».