A través de un proyecto de Comunicación, el Partido Agrario y Social reclamó un cronograma organizado, confiable y urgente de expendio de turnos en Misiones, sobre todo para la población de 70 a 90 años. A pesar de las fallas del sistema digital, no hubo mejoras en el registro.

Jueves 18 de marzo de 2021 (Prensa del Pays). Diputados del Partido Agrario y Social de Misiones solicitaron al Gobierno, a través de un Proyecto de Comunicación, que garantice el derecho al acceso a la vacunación contra el Covid19 a la población que va de los 70 a los 90 años –la de mayor riesgo- mediante “un cronograma confiable de vacunación que incluya adecuaciones al sistema de tramitación de turnos”.
El proyecto del diputado Jorge Páez y sus pares de bloque, propone la publicación por distintas vías del cronograma de vacunación, por municipios, con un mínimo de tres días de antelación, que habiliten canales alternativos al formulario en línea para la gestión de los turnos, en consideración a las dificultades de los adultos mayores ante el uso de la tecnología, que se suma a la falta de conectividad en algunas zonas.
También reclaman la adecuación del formulario digital vigente para que las personas registradas puedan consultar –en cualquier momento- la fecha de los turnos reservados.
Páez entiende, dice, que la pandemia puso “en jaque al sistema de salud que debió reestructurase en muchísimos aspectos” y recordó que ante la campaña de vacunación, el Gobierno nacional adoptó un Plan Estratégico que estableció prioridades y escalonamientos de la vacunación, referido como «vacunación en etapas».
También, desde la Nación, “enviaron tres mil millones de pesos a cada provincia, con el objeto de garantizar la distribución de insumos y recursos y fortalecer las capacidades de inmunización a través de los Programas Sumar, Redes y Proteger”. Con esos recursos, entiende, era indispensable crear el sistema de información y registro que en Misiones se implementó como «formulario de solicitud de vacunación» al que se accede desde la página digital del Ministerio de Salud Pública local, que resultó «deficitario, ya que la población no tuvo, y no cuenta aún, con un cronograma que le permita conocer con suficiente antelación y previsibilidad los plazos para realizar su registro».
Los adultos mayores, prioritarios en estas tandas de vacunaciones, deben recurrir a familiares o terceros para realizar los trámites.

Corregir deficiencias

La antropóloga Ana María Gorosito Kramer, al recibir la vacuna, en Posadas.


El proyecto de Páez recuerda que los innumerables inconvenientes que presentó el sistema de solicitud de turnos de Misiones incluyó más de un insólito ‘hackeo’ –según autoridades del Ministerio de Salud Pública- que emitió turnos superpuestos que sobrepasaron la cantidad de vacunas existentes y que movilizó a la población de mayor riesgo.
Esas cuestiones, dice el legislador, “son algunas de las que se deben corregir” para no profundizar los riesgos y el malestar que produce en la población que espera ansiosa la aplicación de la vacuna.
Páez recordó además que desde la primera partida aplicada a personas mayores de 75 años, son numerosos los casos de quienes intentaron tramitar el turno, y desde entonces insisten cientos de veces para completar el formulario online, que en todas las ocasiones le arrojaba la notificación de error.
«Además de frustrante, esta imposibilidad genera sospechas acerca de si hay o no disponibilidad de vacunas; si se trata de un error informático, o si alguien más con datos similares fue registrado en lugar del interesado o la interesada», remarcó.
En consecuencia, entiende que la publicación “en tiempo razonable” del cronograma de vacunación progresiva y la optimización del sistema informático de turnos deben mejor con urgencia, para que sean efectivos y más accesibles para la población.

El registro en línea de Salud Pública, la mayor parte del tiempo, no funciona.