En Misiones viven más de 204 mil jubilados y pensionados nacionales de acuerdo con un informe de la ANSES. Es un dato ya que la población ocupada en la provincia es de 534 mil personas. Junto a otros beneficios ordinarios como los asignaciones implica una inyección de casi 7 mil millones de pesos por mes que van directo a los bolsillos de la gente.

Viernes, 9 de abril de 2020. La inversión corriente de la ANSES en Misiones alcanzó a 6.886 millones de pesos en marzo de 2021. Son las jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones propias del organismo previsional.
Los jubilados y pensionados nacionales que viven en la provincia son 204.661, según informe de la Dirección General de Planeamiento de la Administración. Pero vale aclarar que la cantidad de jubilados/as y pensionado/as es decir beneficiarios es menor a la cantidad de beneficios ya que cada beneficiario puede cobrar más de un beneficio. (Ejemplo: Jubilado que cobra jubilación y pensión).

La cantidad de jubilados y pensionados nacionales cobra una especial significación si se tiene en cuenta que, según el mismo informe de la Anses, son 543.307 misioneros los que constituían la población ocupada al cuarto trimestre de 2020.
A la vez, en la provincia en marzo de este año se registraban 369.861 beneficiarios/as y titulares de distintas asignaciones familiares. De estos beneficios, 185.633 corresponden a la AUH que implican una inyección de dinero por 602 millones de pesos. En tanto las Asignaciones Familiares alcanzan a 152.152 trabajadores registrados que en dinero se traducen en 587 millones de pesos.
El informe revela también las inversiones registradas por el Covid19. El IFE, Ingreso Familiar de Emergencia cubrió a 291 mil misioneros con un monto total invertido durante su vigencia por 8.643 millones de pesos. En tanto el ATP cubrió a 3.945 empresas y alcanzó a 45.598 trabajadores, con una inversión total de 3.167 millones de pesos en el año.
Entre otros programas de la ANSES en la provincia se cuentan la prestación por desempleo que alcanza a 3.690 personas con una inversión de 26,9 millones de pesos. La beca Progresar llega a 7.535 estudiantes con una inversión de 32,6 millones de pesos y el menos difundido Programa Hogar alcanza a 189.092 beneficiarios con una inversión de 48 millones de pesos.
Es decir que en Misiones la ANSES invirtió 12.343 millones de pesos entre marzo de 2020 y marzo de este año para cubrir la caída del trabajo por la cuarentena para enfrentar la pandemia de Covid19, en concepto de IFE, ATP y Bono Salud.
Estas inversiones extraordinarias no están contempladas para este año. Además del nuevo tratamiento de la pandemia sin las restricciones para circular establecidas el año pasado ya no estarán vigentes.

Fotografía temática tomada de Internet.