Buscan la transformación desde áreas sensibles como lo social, la producción, el trabajo sustentable y capacitaciones de oficio. El trabajo que, entiende, está dando resultados se basa en la cooperación y el acompañamiento.

Lunes 19 de abril de 2021 (Prensa del Pays). El trabajo que realiza el Partido Agrario y Social de Misiones junto al Movimiento Evita en la localidad de Bonpland busca una transformación en áreas sensibles como lo social, la producción, el trabajo sustentable y en lo cultural y educativo, bajo la coordinación de la concejal del Pays, Cristina Bóveda, y sus colaboradores y con el acompañamiento del diputado de la misma fuerza política, Martín Sereno.
El legislador provincial entregó, en ese sentido, insumos para invernaderos y valoró el trabajo que realizan, aún en pandemia, en barrios populares y comunidades mbya guaraní del municipio, con la intención de transformar la realidad local a partir del trabajo social articulado con instituciones, proyectos productivos y laborales, “con generación genuina de empleo e ingresos, y la memoria histórica y concientización de derechos y garantía» que permitió, según Sereno, transformar la realidad a través de la inclusión, la justicia social y el trabajo colectivo.
Desde que asumió como concejal, Cristina Bóveda gestionó soluciones con ayuda de los diputados del Pays y el referente municipal local, Saúl Ifrán. Junto a la licenciada en Trabajo Social, Zaida Fernández, abrieron la oficina desde la que tramitan gestiones ante la Anses, el Ministerio de Desarrollo Social y el PAMI, entre otros organismos, con la colaboración de militantes y promotoras territoriales. También tramitan pensiones, jubilaciones, préstamos de Anses, partidas de nacimientos y Asignación Universal por Hijo, entre otros.
En el área de Salud de la oficina está Angélica Boattini; en Cultura, Rocío Gómez; en el tema Agrario, Luis Olivera; en Huertas Comunitarias, Marisa Romualdo; en Educación Popular, Tey Lemos Da Silva; en Textil, Rosa Dos Santos; en Comedores y Merenderos, Carmen Romero; en Panificados, Silvia Birck; en Deportes, las profesoras de Educación Física, Liliana y Cecy Boattini; en Prevención de Violencia de Género, la promotora territorial Débora Romualdo, y en Comunicación, Geremías García y Susy Meza.
Además, desde las huertas comunitarias impulsadas por el Pays y el Evita participan de las ferias populares mientras la panadería cuenta con colaboradores que reciben un ingreso familiar. En las comunidades guaraníes, Celeste Ocampo, de Yvoty Okara; y Sixto Cabrera, en Mainomby están a cargo de los proyectos educativos.
Por otra parte, cinco docentes dan clases de apoyo en dos turnos en los barrios mientras desde los merenderos y comedores, reciben sus raciones diarias los estudiantes de los barrios Norte, Este, Oeste, Las Piedritas e Itatí, al igual que en ambas comunidades del pueblo guaraní.
Las ventas de los productos se destinan a personas sin ingresos, a quienes también ayudan con las producciones de las huertas.
En el núcleo textil, hay una coordinadora que enseña a confeccionar para que las personas aprendan un oficio, impulsan ferias y destinan una ayuda económica a las mujeres que carecen de ingresos en sus hogares.
«Con nosotros colaboran diferentes iglesias evangélicas, y en la oficina trabajan compañeras capacitadas coordinadas por la trabajadora social, Zaida Fernández; y nos organizamos en diferentes áreas: Deporte, Cultura y de Adultos Mayores a los visitamos y asistimos. Hacemos mucho hincapié en la tarea con las comunidades mbya guaraní, lo mismo que en los comedores populares y merenderos», indicó Bóveda.
En mayo ofrecerán un curso de peluquería con entrega de certificados, a cargo de la profesora Alejandra Smaniotto. Todos los cursos tienen certificación oficial; cuentan con una Academia de Ballet de Danzas Folclóricas y Clásicas, y se realizan actividades artísticas, y música con profesores y profesoras que brindan capacitaciones con el aval del Ministerio de Educación de la provincia.

Merenderos y comedores asisten a niños y niñas de la localidad.