El martes 11 de mayo será el turno de Misiones, en esta ronda federal de capacitaciones que impulsa la Cámara de Comercio del sector, el Inprotur y la Provincia. Los participantes recibirán el sello Todxs Bienvenidxs, de compromiso con la inclusión.
Martes 20 de abril de 2021. El Ministerio de Turismo de Misiones invitó al amplio sector que conforma esta actividad a participar del Programa de Sensibilización y capacitación sobre Turismo LGBTQ+ para prestadores de servicios turísticos, que para esta provincia tendrá lugar el martes 11 de mayo a partir de las 17, en modalidad virtual (inscribirse acá).
Se trata de la capacitación organizada entre el Instituto de Promoción Turística de la Nación (Inprotur); la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR) y áreas de Turismo Provinciales y Municipales del país.
Se presentarán temáticas relacionadas al desarrollo del Turismo LGBTQ+ en Argentina, las principales tendencias y recursos útiles para incursionar en el segmento que conforman viajeras y viajeros del colectivo LGBT+ y compartirán experiencias de destinos emergentes y consolidados, ejemplos de segmentación dentro del grupo que conforman viajeras y viajeros LGBT+ y algunas de las oportunidades como eventos deportivos, festivales artísticos y culturales, conferencias de negocios, organizadas por y para viajerxs del segmento turístico LGBT.
Los prestadores de servicios turísticos que participen de esta actividad recibirán el sello “Todxs Bienvenidxs”, validado por la Cámara de Turismo con la validación conjunta de CCGLAR, de los organismos provinciales y municipales de turismo y del INPROTUR.
En todo el país, este plan ofrece un circuito de capacitaciones virtuales y presenciales en los 24 distritos nacionales (las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires) con la intención de fortalecer la oferta del segmento.
Si bien en general la Argentina está posicionada como destino LGBTIQ+, la disparidad en el extenso territorio disparó el Programa Federal de Turismo LGBT+ con el objeto de acercar herramientas para la profesionalización del segmento y avanzar hacia una oferta mejor nivelada en todo el territorio, sobre todo en este contexto de pandemia donde los destinos más chicos y de naturaleza se posicionan como los preferidos, a donde se pretende reafirmar las ofertas de experiencias únicas, seguras y libre de discriminación.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones destacaron «la importancia de esta formación y la posibilidad de acceder al sello que distinguirá a los prestadores de servicios, en un marco de posicionamiento que se lleva adelante desde el organismo, en consonancia también con el sector público nacional, con la inclusión y el respeto como premisa», dijo Oscar Alejandro Degiusti, subsecretario de Marketing y Promoción Turística de Misiones.
Para recabar mayor información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico info@ccglar.org o inscribirse en el sitio https://misioneslgbt.eventbrite.com.ar
