El Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas lanza su programa de actividades para octubre. Presentarán obras de las escritoras Norma Do Amaral y Norma Tarragó. “Una tarde para la emoción” es la propuesta cultural, de acceso libre y gratuito.

Miércoles 29 de septiembre de 2021. Una tarde para la emoción es la propuesta del centro cultural Vicente Cidade de Posadas para el sábado 2 de octubre, desde las 17, cuando las escritoras Norma Do Amaral y Norma Graciela Tarragó presentarán dos libros, uno de Tarragó y el otro, creado entre ambas.
La presentación será en la Sala Kowalski del Centro Cultural ubicado en las calles Belgrano y General Paz de Posadas, y contará con la teatralización de algunos poemas del libro “A flor de piel” por parte Numy Silva.

Las obras según sus autoras

¨A Flor de piel¨ es un libro que trata en su totalidad sobre emociones. Sobre las que nos encienden el corazón y  nos llenan de gozo, sobre las que lo apagan casi  hasta dejarlo absolutamente a oscuras; sobre las que nos empujan hacia adelante cuando creemos que ya no tenemos fuerzas, y sobre  las que nos llenan de dudas del camino a seguir.  Es un producto de las veces que me dejé inundar por el sentimiento, lo maceré en mi interior y antes de permitirle que se vaya pude transformarlo en letras.

Te invito a que lo descubras y quizás te redescubras a vos mismo en cada verso que iremos compartiendo, espero que cuando salgas de él te lleves no solo emociones revueltas sino la sensación interna de haber participado de algo inexplicablemente bello, porque la poesía es antes que nada belleza y espero haber logrado transmitirlo.

“Cuentos para aprender a ser amigos de las emociones” se propone acercar recursos para que los niños aprendan a reconocer y gestionar sus emociones.

La invitación es aprender a ser responsables del propio sentir y abrazar los estados internos en particular aquellos que nuestra sociedad juzga, niega y reprime. En este espacio es fundamental la presencia de adultos y educadores que faciliten procesos constructivos sobre cómo gestionar las emociones y hacer emerger así las potencialidades de cada niño y niña.

Las autoras agradecen a la psicóloga María Grazia Cecchini quien reside en Italia y es Directora de la Fundación Claudio Naranjo, por la lectura de los cuentos, sus sugerencias y sus palabras “Me parece siempre una buena cosa hacer algo para los niños! Por lo cual agradezco este trabajo que habéis hecho.”

El propósito es que los niños junto a sus referentes educadores puedan aprovechar las sugerencias que se comparten y disfrutar de las aventuras que se presentan como una invitación a valernos de recursos disponibles para abrazar y hacernos amigos de nuestras emociones. Los cuentos abordan emociones reconocidas como primarias, tales como el miedo, la tristeza, el enojo y la alegría, atravesando esta última todos los relatos.