Desde el interbloque Provincias Unidas, los diputados nacionales Diego Sartori y Carlos Fernández buscan incluir en el tratamiento del Presupuesto nacional del próximo año las demandas de Misiones: zona aduanera, compensación por servicios ambientales y obras para los 76 municipios.
Lunes 13 de diciembre de 2021. El presidente del bloque del Frente Renovador de la Concordia Social en la Cámara de Diputados de la Nación, Diego Sartori, confía en que el presidente del cuerpo, Sergio Massa, pueda negociar los puntos que Misiones pide que se incorporen al Presupuesto 2022, cuyo análisis comienza hoy, lunes.
Sartori destacó el valor de los votos individuales en un Congreso donde los espacios mayoritarios no cuentan con quorum propio. Misiones integrará el interbloque Provincias Unidas, con una mirada centrada en las necesidades de las provincias.
-El Frente Renovador conformó el interbloque Provincias Unidas…
-Sí, el Interbloque Provincias Unidas fue gestado en Misiones por el presidente de la Renovación, Carlos Rovira; los partidos provinciales que integramos el interbloque vamos a realizar una cooperación mutua; ya que sumamos aquellos partidos provinciales que discuten los temas que tienen que ver con el país profundo ( estará compuesto en principio por Luis Di Giacomo y Agustín Domingo (Juntos somos Río Negro), Rolando Figueroa (Movimiento Popular Neuquino), Diego Horacio Sartori y Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia Social Misionero).
-En la conformación de la Cámara cada voto vale, más si se toma en cuenta que los partidos mayoritarios no lograron contar con quorum propio…
-Nos convertimos en un interbloque importante en una Cámara de Diputados muy fraccionada, dividida ya que a ambos bloques mayoritarios no les alcanza el quorum y eso es muy bueno porque si no se pasa desapercibido. Cada voto valdrá mucho.
-A la vez, ¿usted presidirá el bloque del Frente Renovador?
-Sí
-¿Cuál es la postura del FR respecto al Presupuesto nacional 2022 que comienza a debatirse este lunes, con la presencia del ministro de Economía Martín Guzmán?
-Apoyamos con nuestros votos los temas que plantea el Gobierno nacional, pero queremos que se haga justicia con los puntos que plantea Misiones para que sean incorporados en el Presupuesto 2022.
-Concretamente, ¿Cuáles son los puntos que la Renovación plantea que se incorporen al Presupuesto?
-Hemos tenido una reunión junto con el gobernador Oscar Herrera Ahuad con el presidente de la Cámara, Sergio Massa, en la que le presentamos por escrito las tres cuestiones que plantea Misiones: obras para los 77 municipios; el bono de carbono, los recursos que necesitamos para el cuidado de la selva paranaense, y la zona franca aduanera para poder competir con Brasil y Paraguay.
-¿Es inflexible la postura del FR o hay un punto intermedio?
-Estamos abiertos a consensuar; no descartamos que se reglamente el Artículo 10 de la Ley de Pyme que sería una buena alternativa porque nos beneficiaría como provincia fronteriza (el Artículo 10 de la Ley faculta al Poder Ejecutivo a implementar programas tendientes a compensar a las pyme de zonas de frontera ante asimetrías y desequilibrios económicos provocados por razones de competitividad con países limítrofes).
-¿Confía en que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, pueda negociar con el Ejecutivo Nacional y los diputados los puntos que plantea Misiones?
-Soy optimista en que Sergio Massa pueda negociar con el Ejecutivo Nacional y los diputados los planteos de Misiones; como dijo el gobernador Herrera Ahuad en la Feria Internacional de Turismo: Misiones es un hotel verde, pero eso no se mantiene con conversaciones sino que se necesitan recursos, Misiones no solo oxigena al país sino al mundo y debemos tener una mirada económica de parte de la Nación (la provincia reclama unos 146 mil millones de pesos por el cuidado de la selva paranaense).
-¿Cómo analiza la situación en que se encuentra la Argentina?
-Soy optimista a pesar de que no estamos en un mundo fácil donde la Argentina tiene muchos temas para solucionar, ojalá se llegue a un acuerdo con el FMI porque nos permitirá re pensar cómo hacemos para salir de esta encrucijada económica.
-Más allá de la situación económica con una inflación que supera el 3 por ciento mensual, la Argentina cierra el año en crecimiento por encima de nuestro mayor referente, Brasil, que sólo crecerá el 3 por ciento.
-Argentina está creciendo a un ritmo interesante y esperemos que las políticas del Gobierno nacional acompañen esta cuestión.
-¿El Gobierno tiene una mirada nacional?
-El Gobierno nacional debe ampliar su actual mirada federal.
AFS – Misiones Plural