Un grupo de organizaciones de los sectores populares remitió a Misiones Plural un comunicado donde destacan que “los símbolos son importantes en la política” como parte de la “dimensión de las ideas y por ende de la dimensión ideológica”, en referencia a la remera con la bandera británica que utilizó la diputada Norma Raquel Sawicz durante su jura como parlamentaria misionera, el viernes 10 de diciembre. Piden, en consecuencia, “la formación ideológica e histórica en la clase política” y que se produzca “una profunda discusión y una responsable rectificación cuando no se avance en dicha línea”.

Lunes 13 de diciembre de 2021. Un grupo de organizaciones políticas de sectores populares rechazó -con un comunicado de prensa- la utilización de símbolos extranjeros como los que utilizó la diputada Norma Sawicz en la remera con la bandera británica con la que juró como legisladora provincial, el viernes 10 en la Cámara de Representantes de Misiones.
“La Causa Malvinas tiene profunda significación en nuestra región desde Pablo Areguati, originario jesuitico/guaraní de nuestras tierras que gobernó Malvinas en 1824, a los nueve misioneros que dejaron su vida en defensa de la Soberanía en el Atlántico Sur”, recordaron.
Suscriben el parte de prensa que enviaron a Misiones Plural, el Frente Patria Misiones, la CTD Aníbal Verón Nacional, Miles FTV, el Movimiento Social 13 de Diciembre y la Corriente Nacional Martin Fierro.
La nota remitida dice:

Comunicado a la opinión pública:
«Quienes procedemos de los sectores populares militando las causas nacionales y populares queremos seguir profundizando un camino de recuperación de derechos y Soberanía Regional. No estamos dispuestos a perder la Historia y las conquistas defendidas por Nuestro Pueblo.
«La Causa Malvinas tiene profunda significación en nuestra región desde Pablo Areguati, originario jesuitico/guaraní de nuestras tierras que gobernó Malvinas en 1824, a los nueve misioneros que dejaron su vida en defensa de la Soberanía en el Atlántico Sur.
«Desde la resistencia a las invasiones británicas, pasando por la deuda externa tomada por Bernardino Rivadavia, o los múltiples golpes de Estado e injerencias perpetradas por los Estados Unidos, no estamos dispuestos a ceder Soberanía ni a debilitar nuestros símbolos.
«La Cámara de Representantes de Misiones tiene en su historia importantes trabajos realizados por la Causa Malvinas como el que se realizó en el año 2011 con el Observatorio Malvinas encabezado por la entonces diputada Carla Pretto. O más recientemente, en octubre del año de 2021 se sancionó una ley de reconocimiento provincial a los ex combatientes de Malvinas.
«Los símbolos son importantes en la política. Son parte de la dimensión de las ideas y por ende de la dimensión ideológica. Por esto es necesaria la formación ideológica e histórica en la clase política.
Teniendo muchos símbolos de nuestra historia y nuestra tierra no es necesario tomar símbolos prestados de la ocupación colonial o imperialista.
«Es importante que se produzca una profunda discusión y una responsable rectificación cuando no se avance en dicha línea.
«Esta situación no abre una discusión sobre personas, sino sobre la historia y la imposición de ideas en nuestra clase política.
«Hoy más que nunca las Malvinas y espacios del Atlántico Sur son Argentinos y Latinoamericanos.
Honor y reconocimiento a nuestros soldados de Malvinas».
Firman el comunicado el Frente Patria Misiones, la CTD Aníbal Verón Nacional, Miles FTV, el Movimiento Social 13 de Diciembre y la Corriente Nacional Martin Fierro.