Raúl Barboza, el acordeonista argentino radicado en Francia desde los años 80, ofrecerá una clase magistral para músicos en el Parque Temático de la Cruz, de Santa Ana, el sábado 15 de enero a partir de las 19. Después, estrenarán para Misiones en el mismo predio el documental sobre su vida, realizado por Daniel Gaglianó, y que cuenta con una crítica sumamente favorable.

Martes 11 de enero de 2022. El acordeonista Raúl Barboza ofrecerá una clase magistral a artistas musicales en general el sábado 15 de enero, desde las 19, en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, donde también se estrenará para Misiones el documental sobre su vida y del que participará su director, el productor de cine Daniel Gaglianó.
Durante la clase magistral, Barboza compartirá conocimientos y parte de su vasta experiencia y participará, desde las 20.30, de la proyección del documental que tendrá lugar en el Anfiteatro natural del predio. El documental Raúl Barboza, la voz del viento, proyectado por primera vez en Misiones, aborda segmentos de la vida y obra del acordeonista radicado en Francia.
El director del documental, Daniel Gaglianó, participará de la proyección para después intercambiar conceptos con el público.
La secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio de Turismo provincial y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) organizan estas actividades en conjunto que se presentaron en la conferencia de prensa de este martes y que contó con la presencia del ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap y el propio Barboza.

Compartir saberes

«Raúl Barboza es un artista que enorgullece a todo aquel que gusta de la música, no sólo del chamamé. Es un músico que tocó en grandes escenarios del mundo y compartió su música siempre con una gran apertura mental y espiritual; entonces es muchísimo lo que tiene para transmitir no solo a los músicos del folclore” dijo el ministro Schuap.
En una ronda al aire libre, abordarán distintas temáticas en un encuentro cultural donde también compartirán vivencias y situaciones que pueden ser de utilidad para los músicos, agregó.
A su vez, Barboza, quien se presentó el domingo en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas, dijo que la clase magistral será más bien un encuentro con colegas de distintas edades y capacidades técnicas, “donde simplemente voy a compartir algunas cosas que viví y que sé por el solo hecho de haber andado bastante. Es algo que suelo hacer siempre con mucho cariño, porque considero que el conocimiento debe circular».
En este sentido, invitó en especial a «los músicos jóvenes, a los que están comenzando, porque creo que los más grandes debemos ser condescendientes con la juventud y enseñarles a volar, a encontrar los puntos donde pueden llegar a chocar, pero para que vuelen solos, sin encerrarlos en jaulas ideológicas con respecto a los estilos musicales, sino dándoles la libertad de volar».
La actividad de Barboza será gratuita para los participantes, quienes solo deberán abonar el ingreso al Parque Temático de La Cruz (120 pesos para residentes misioneros), informó la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Vanina Vera (foto, junto a Barboza y el ministro Schuap). Los ingresos al predio se pueden adquirir a través de la página de Internet https://entradas.misiones.tur.ar/

La voz del viento

«La voz del viento, Raúl Barboza» es un documental que aborda la vida del gran acordeonista argentino y, a su vez, constituye un conmovedor homenaje en vida al músico de 83 años. Se trata del tercer film del director Daniel Gaglianó, quien en esta ocasión mezcló material propio con archivos inéditos de otros realizadores, para lograr y compleja y sentida semblanza del acordeonista radicado en París.
«Barboza transmite los sonidos de la selva y del monte en su manera de tocar. Eso siempre me atrapó. Pero además tiene una gran espiritualidad en su forma de vivir y de tocar. Transmite su espiritualidad con su instrumento. El documental también busca captar esa esencia» señaló el director.
Daniel Gaglianó es productor de cine, argentino, nacido en Buenos Aires en 1976.