Se trata de un programa de ayuda frente al impacto de la sequía o los incendios forestales que afectan a los productores. El Gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que es una ayuda rápida con requisitos mínimos en principio para unos 1200 productores.

Martes 11 de enero de 2022. El Gobierno de Misiones presentó las nuevas líneas de créditos para productores afectados por las condiciones climáticas, en el marco de la emergencia agropecuaria. Se trata de un programa de asistencias a pequeños productores que sufrieron pérdidas por la sequía o los incendios.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció este lunes que los créditos –de fines distintos, de acuerdo a la necesidad de cada productor- tendrán un año de gracia a tasa cero, y con la posibilidad de devolverlos hasta en 48 cuotas. El esfuerzo, dijo, dispuso “todas las herramientas necesarias para ayudar y acompañar a la producción” y enfatizó que los créditos “se tramitan en forma directa entre el productor y las instituciones del Gobierno” que son los únicos gestores y aseguró, además, que nadie tiene que hipotecar sus recursos para acceder a alguno de estos créditos.
En la primera etapa, el Gobierno prevé alcanzar a unos 1200 productores que requerirán documentación mínima para acceder de manera rápida a la ayuda financiera.
El Gobernador dijo que esta iniciativa está respaldada por la política pública del Gobierno provincial, sin hipotecas, donde la Provincia “acompaña en este tiempo extremadamente difícil que vive la Argentina en materia del agro y la producción”.
La inversión inicial supera los 150 millones de pesos, ya dispuestos, para comenzar a entregar esta misma semana. “Esta iniciativa va de la mano con las acciones, capacitaciones e inversiones enfocadas en los Bomberos Voluntarios de Misiones para lidiar con las dificultades de la emergencia agropecuaria e incendios forestales”, explicó.
La emergencia agropecuaria declarada el 29 de diciembre contempla 180 días de vigencia, que se pueden prorrogar, explicó por su parte el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala. Los créditos son parte de un plan que contempla a varios sectores rurales de Misiones.
Desde el Ministerio de Hacienda, su titular, Adolfo Safrán, dijo que los requisitos para estas líneas de créditos son mínimos, como la verificación de que los solicitantes son productores registrados en la AFIP.
Acompañaron esta presentación, el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y representantes de asociaciones rurales, ganaderas, agricultoras y de ferias francas.
Este Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria, en su primera etapa, beneficiará a productores que sufrieron pérdidas por sequía o incendios y podrán destinarse a la compra de insumos, bombas de agua, plásticos para invernáculos, entre otros, ya que se trata de una ayuda para solventar diferentes necesidades relacionadas con la falta de agua o los efectos del fuego.
En detalle, una de las líneas contempla aportes no reintegrables de 75 millones de pesos para insumos, semillas, alfalfa, alimentos. Está dirigida a asociaciones ganaderas, cooperativas agropecuarias, cooperativas lecheras y ferias francas. En cambio, los créditos a tasa subsidiada de 75 millones de pesos tienen como beneficiarios a productores primarios afectados por la emergencia agropecuaria.
Por otro lado, la línea del CFI con un monto de 50 millones de pesos contempla 500 créditos de 100 mil pesos con una tasa nominal anual del 0% con un plazo de 12 meses de gracia/devolución dentro de 48 meses. Es una operatoria que se hace a través del Ministerio del Agro y la Producción con financiamiento del Banco Macro. A esto se agrega la línea emergencia con 25 millones de pesos que otorgar 125 créditos de 200 mil pesos con una tasa nominal anual del 0% con plazos de hasta 18 cuotas, informó el área de prensa del Gobierno.