Seguir leyendo «La actividad económica impacta en la calidad ambiental de Misiones»Desde el Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera emitieron un comunicado que reflexiona sobre los riesgos ambientales para Misiones, basados en la experiencia de este verano, con grandes impactos en las especies exóticas, con la falta de agua y con incontrolables incendios.
Seguir leyendo «“Las plantas de yerba necesitan cinco años para su recuperación”»“En la última cosecha los molineros se hicieron de stock, esto significará que este año no se quedarán sin yerba. La repercusión de la sequía se dará en el segundo año”, dijo el titular de la Cooperativa Agrícola de Dos de Mayo, Héctor Dilger.
Seguir leyendo «Productores de la región piden “que el Estado, ahora, sea socio en las pérdidas”»Los incendios arrasaron con más de 500 mil hectáreas en la región. Estiman que las pérdidas en yerbales, por incendio y sequía, será del 50 por ciento de la zafra 2022. El impacto alcanza a forestaciones, ganadería, hortalizas y otras producciones.
Seguir leyendo «La sequía impacta también en la producción de alimentos»El índice de peligrosidad de incendios es extremo. El norte de Misiones es la zona más afectada. La sequía impactó entre el 35 y 40 por ciento de la comercialización de productos en los mercados concentradores.
Seguir leyendo «Reiteran histórico reclamo de agua potable en colonia de San Ignacio»Son más de cien familias de la Colonia Santo Domingo Savio que necesitan agua potable: piden una bomba y un tanque más grande del que tienen, porque no logran abastecer con agua a los pobladores.
Seguir leyendo «El Gobierno de Misiones presentó asistencia financiera para productores»Se trata de un programa de ayuda frente al impacto de la sequía o los incendios forestales que afectan a los productores. El Gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que es una ayuda rápida con requisitos mínimos en principio para unos 1200 productores.
Seguir leyendo «Proliferación de incendios forestales en Misiones»Avanza el fuego en Misiones, principalmente en la zona norte. El gobernador Oscar Herrera Ahuad decretó la emergencia ígnea. Afirman que la mayoría de los incendios son por irresponsabilidad humana. Estiman que en Comandante Andresito se perdieron más de 300 hectáreas de monte. El régimen de lluvia se normalizaría recién a partir de agosto.
Seguir leyendo «Causas y perspectivas de la bajante en los ríos»Los ríos Paraná e Iguazú atraviesan una bajante histórica. El impacto genera problemas en la hidrovía, en las tomas de agua y en la generación de energía.
Seguir leyendo «Analizan la inminente declaración de emergencia agropecuaria»Distintos organismos públicos analizaron la situación productiva ante la sequía que afecta a la región, con vistas a evaluar la declaración de emergencia agropecuaria. Avanzan con el documento misionero y presentan la problemática ante la Nación.