Avanza el fuego en Misiones, principalmente en la zona norte. El gobernador Oscar Herrera Ahuad decretó la emergencia ígnea. Afirman que la mayoría de los incendios son por irresponsabilidad humana. Estiman que en Comandante Andresito se perdieron más de 300 hectáreas de monte. El régimen de lluvia se normalizaría recién a partir de agosto.

Jueves 30 de diciembre 2021. La sequía prolongada y la irresponsabilidad humana son las principales causas de los incendios forestales que afectan a casi toda Misiones. El fuego impacta en áreas de selva nativa y en sectores destinados a la producción. Ante esta situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad decretó la Emergencia Ígnea en toda la Provincia.
El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Víctor Kreimer, calificó como “situación crítica” ante la proliferación de incendios que, en su mayoría, se producen en la zona Norte de Misiones pero con registros en toda la provincia.
“En nuestro municipio se están quemando aproximadamente unas 300 hectáreas entre monte nativo e implantado. El fuego está arrasando con todo, yerba, madera, monte nativo e implantado, por suerte hasta ahora no llegó a la ganadería debido a que los productores están alcanzando retirar sus animales”, confirmó el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck, donde la principal causa de los incendios es la quema intencional de basura.
Uno de los focos de incendio se produjo a pocas cuadras del casco urbano de la ciudad, que afectó a ocho hectáreas de una chacra con yerba mate producida por dos adolescentes de 13 y 15 años, dijo Beck.
En Comandante Andresito en particular y en los demás focos de incendio están trabajando con recursos de la Provincia y el avión hidrante que envió la Nación. Las comunas aportan máquinas viales y elementos para combatir los incendios.
El diputado provincial y productor yerbatero de Comandante Andresito, Julio Petterson, dijo que “el fuego más importante se produjo en el paraje Integración”, que pudieron controlar “gracias a los cortes de fuego que se realizaron en varios puntos” y destacó el esfuerzo, voluntad y unión del pueblo que enfrentó la situación. Fueron más de 400 vecinos que colaboraron, con tareas de distinto impacto.
La Emergencia Ígnea encomienda a los ministerios de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; Coordinación General de Gabinete; de Gobierno; del Agro y la Producción; de Salud Pública; de Cambio Climático; de Agricultura Familiar; de Ecología y Recursos Naturales Renovables y al Instituto Misionero de Biodiversidad “la adopción de medidas y acciones técnica necesarias para la prevención, combate y pre supresión de incendios forestales en el territorio de la Provincia y la mitigación de las consecuencias de los mismos”, e instruye a toda la Administración Pública “a colaborar de manera activa”.

Responsabilidad humana
Desde la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, Waldemar Laumman dijo que el “el 97 % de los focos de incendios que estamos combatiendo es producto de la irresponsabilidad del hombre que inicia el fuego”. En el departamento General Belgrano hay tres focos de incendio importantes, de difícil acceso, por lo que tienen que improvisar caminos de ingreso dentro de monte nativo.
Misiones cuenta con unos 1.200 bomberos voluntarios y la Brigada Forestal que depende de la Federación de Bomberos Voluntarios. Desde hace varios días, los bomberos de distintas localidades están colaborando en la zona norte, quienes anhelan “por lo menos dos días de buena lluvia”, dijo Laumann.
Unos cien brigadistas de la forestal Arauco participan de la lucha contra el fuego. “Trabajamos con un avión hidrante alquilado; ingresamos al monte con topadoras y retroexcavadoras, entre otros elementos”, explicó el jefe de Protección de la empresa, Javier Sicardi, que estimó un déficit hídrico de unos 600 mililitros.
La falta de agua viene desde el invierno. Las precipitaciones de septiembre, octubre y noviembre ayudaron “a la situación hidrante pero está prevista la falta de lluvias en diciembre, enero y febrero” dijo.
Los especialistas en clima entienden que recién a partir de agosto volvería la normalidad con el régimen de lluvias.

AFS – Misiones Plural