Será la primera cumbre del año de diez gobernadores de la región. Junto al ministro del Interior «Wado» de Pedro repasarán la marcha de obras de infraestructura, la tarifa diferencial de energía y el Corredor Biocéanico Norte, entre otros temas.

Martes 8 de febrero de 2022. Los diez gobernadores de diferentes signos políticos que integran el Consejo Regional del Norte Grande realizarán el viernes en Puerto Iguazú la primera reunión del año con una agenda variada de temas, entre los que se destacan obras públicas estratégicas, una tarifa diferencial de energía eléctrica para esa zona y el Corredor Bioceánico Norte, donde el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, enumerará las acciones que el Gobierno nacional dispuso para esta región.
Los mandatarios de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero discutirán nuevamente temas centrales para el desarrollo de la región en el octavo encuentro de este Consejo, del que participarán otros funcionarios de la Nación.
Según la agencia de noticias Télam, la agenda del encuentro contempla un plan de infraestructura para mejorar la logística con el Corredor Bioceánico Norte; la implementación de una tarifa energética diferencial; subsidios al transporte público de pasajeros; un plan para el desarrollo del litio; la Hidrovía Paraná – Paraguay y la creación de una zona franca para un sistema de transferencia de cargas y puerto seco.
Las provincias buscan el compromiso explícito del Gobierno nacional en mantener los recursos asignados a las obras públicas previstas para este año, que se quedaron sin sus respectivas asignaciones debido a la falta de la aprobación del Presupuesto 2022, rechazado en el Congreso por la oposición.
El gobernador santiagueño y actual presidente del Consejo Norte Grande, Gerardo Zamora, dijo tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que «se tiene el alivio de que hay una decisión y un esfuerzo presidencial para mantener las obras que estaban y podían caerse por la falta aprobación del Presupuesto 2022, lo cual para nosotros es muy bueno sobre todo en inversiones viales e hídricas que se están realizando en nuestro territorio».
En la previa a esta nueva cumbre, Manzur recibió a distintos gobernadores como parte del monitoreo que realiza sobre las políticas ejecutadas en el Norte Grande, entre ellos, con el gobernador Oscar Herrera Ahuad –después de la visita del funcionario de la Nación a Misiones.
Tras esos encuentros, el jefe de Gabinete dijo que trabajan en forma conjunta, con cada gobernador para coordinar todos los esfuerzos y rescató que las obras de infraestructura y los planes de inversión generan trabajo genuino.
Zamora también se reunió a principio de mes con Eduardo de Pedro, quien confirmó su asistencia a la cumbre en Puerto Iguazú, y es un hombre clave en la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores de diferentes partidos políticos. Con la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, De Pedro y Zamora coordinaron la agenda de temas de la reunión de Puerto Iguazú.

Zona caliente
En tanto, el jueves, el ministro del Interior participará de una reunión en Reconquista, que tendrá también impacto en las intenciones de los gobernadores de la región norte, ya que se trata de los Bajos Submeridionales, donde «se anunciará la segunda etapa de licitación de obra para recuperar miles de hectáreas hacia la producción», según adelantó el mandatario santiagueño.
Además de asegurarse el recurso para las obras, los gobernadores tienen como meta avanzar con lo que se denomina Zona Caliente, en comparación a la Zona Fría que lograron varias provincias para tener una tarifa de gas subsidiado por ser una región de bajas temperaturas.
Uno de los que impulsa este tema es el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, quien días atrás sostuvo que «la idea es ratificar -en la cumbre de Iguazú- lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley del Presupuesto 2022 que se frustró en el Congreso de la Nación» respecto a la tarifa diferencial energética.
Por este tema se hizo un estudio minucioso y la propuesta de Capitanich cuenta con el aval de sus pares del Norte Grande, ya que prevé una tarifa energética diferencial, sobre todo en los meses de mayor consumo y donde las olas de calor son un factor determinante.
El espacio que nuclea a las provincias del nordeste y noroeste argentino, con el objetivo de achicar la brecha de la desigualdad y eliminar las asimetrías de esa región con respecto al resto del país, consta de 10 distritos, cuyo gobernadores son Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa); Raúl Jalil (Catamarca); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Saénz (Salta); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Jorge Capitanich (Chaco); Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Valdés (Corrientes).
En el aspecto político, esta nueva cumbre tendrá un condimento especial debido a que se reunirán mandatarios de diferentes signos políticos como el mandatario jujeño, quien es el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), y se espera que en los distintos discursos haya un respaldo explícito al presidente Alberto Fernández por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otra parte, Zamora estrenará su cargo de presidente pro témpore que heredó de manos de Capitanich en el encuentro en Santiago del Estero en diciembre pasado, de la que también participaron Manzur y De Pedro.