En Misiones se registraban seis focos activos de incendios en Concepción de la Sierra, Candelaria, Apóstoles, Santa Ana, San Javier y Montecarlo, en tanto fueron contenidos los que amenazaban Guaraní y San Ignacio. Mientras, el Cofema sesionó este jueves en San Luis.
Viernes 18 de febrero de 2022 (Télam). Las provincias de Corrientes, Río Negro, Misiones, Chubut y Formosa continúan con focos activos de incendios forestales, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con el reporte diario elaborado por el SNMF, en Corrientes hay nueve focos activos ubicados en Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Bella Vista, Gobernador Virasoro y San Martín donde trabajaban 118 brigadistas para combatir las llamas.
También se desplegaron cuatro aviones hidrantes y un observador, tres helicópteros del SNMF, tres autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo, según se informó oficialmente.
Asimismo, se precisó que fueron contenidas las llamas que afectaron la ciudad de Mercedes, en esa misma provincia.
El incendio en el Complejo Lago Martín, en la zona de Bariloche, también continúa activo, mientras que los brigadistas lograron extinguir el que afectaba a Pichi Mahuida; es decir que el incendio no muestra signos de actividad.
En tanto, el organismo señaló que en esa sureña provincia trabajan 83 brigadistas y personal de apoyo, con la asistencia de cuatro aviones (tres hidrantes y un observador) y tres helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón. Además, operan un camión de carga, un móvil de logística, una embarcación y móviles de apoyo, de acuerdo con el reporte del organismo.
En Misiones se registraban seis focos activos de incendios en Concepción de la Sierra, Candelaria, Apóstoles, Santa Ana, San Javier y Montecarlo, en tanto fueron contenidos los que amenazaban Guaraní y San Ignacio.
Al igual que en la localidad neuquina de Aluminé, donde por los trabajos realizados detuvieron el avance del fuego.
Por último, el organismo añadió que se mantienen activos focos en Futalaufquen, en la provincia de Chubut, y en la localidad formoseña de Pilcomayo II donde se pudieron contener las llamas en Pilcomayo I.
El Cofema sesionó en San Luis

Posadas (RP – Misiones Plural). Mientras el fuego azota las diferentes provincias, el Consejo Federal de Medio Ambiente sesionó este jueves 17 de febrero y de manera extraordinaria en la Casa de Gobierno de la provincia de San Luis, donde analizaron el tema y la situación de los humedales.
En la apertura, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, con un discurso más político que de soluciones frente a la situación desesperante, habló del cambio climático: “no nos es ajeno lo que sucede respecto a los focos ígneos, a las bajantes históricas, al estrés hídrico, a las sequías prolongadas que favorecen los incendios forestales y que, por supuesto, si no actuamos en consecuencia vamos a seguir perdiendo biodiversidad, al mismo tiempo que ponemos en riesgo vidas humanas, hectáreas productivas y propiedades”, expresó para después elogiar su propia gestión: “cuando en agosto de 2020 asumimos la responsabilidad del manejo del fuego nos propusimos algunos objetivos. Uno de esos fue incrementar el presupuesto. Con la colaboración de las autoridades de la Cámara de Diputados, en particular de Sergio Massa, hemos logrado asignar una alícuota del seguro que nos permite contar todos los años con un robusto presupuesto para poder hacerle frente a todos los desafíos y gastos necesarios para la lucha contra los incendios”.
Frente a las autoridades ambientales de las provincias argentinas, la máxima autoridad ambiental del país ensayó una explicación al recordar una verdad de Perogrullo: el cambio climático genera condiciones propicias para los incendios forestales, que como cada vez son más pronunciados, obligan a tomar acciones que necesitan más presupuesto. “Para el ejercicio de 2022 tendremos $ 6.500 millones disponibles, monto muy diferente a los de años anteriores; en 2019, por ejemplo, el presupuesto era de 219 millones. Este incremento presupuestario es infinitamente superior, por eso iniciamos la licitación de medios aéreos por 1800 millones de pesos que ya entró en vigencia. Asimismo, estamos trabajando en una licitación para medios aéreos internacionales”, agregó.
Mientras el fuego arrasa, el funcionario habló de acciones a futuro: “vamos a establecer un protocolo administrativo que deje asentado los pedidos y los ofrecimientos”, dijo, para anhelar que el Cofema impulse recomendaciones para que cada una de las áreas forestales tengan “una mirada ambiental, respetando las autonomías de cada jurisdicción. Esto es importante porque brinda una visión integral en el abordaje de los incendios forestales que permite la capacitación y especialización en la temática. De este modo se podrá trabajar en la prevención” expresó Cabandié.
El Cofema, presidido por el secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, coincidió en la necesidad de impulsar la formación de brigadistas forestales en todo el territorio ya que sólo 18 provincias cuentan con un cuerpo forestal, y repasó un informe del Sistema Nacional del Fuego que propicia el Protocolo Único Nacional y Obligatorio de prevención y control del fuego.
Además de Cabandié y Azulay, participaron de la reunión las autoridades provinciales: la vicepresidenta del Cofema y secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani; el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Víctor Jorge Kreimer; la secretaria de Ambiente de la provincia de San Luis, Natalia Spinuzza; la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; el secretario de Medio Ambiente de la provincia de Catamarca, Ricardo Robador y el director provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, Carlos Barrionuevo; el secretario de Medio Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, la administradora del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente de Corrientes, María Alejandra Eliciri y el coordinador de Programas Específicos, Miguel Osmar Dufort; la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de Chaco, Marta Soneira; el secretario de Bosques de Chubut, Rodrigo Roveta; la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniel García; el subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa, Hugo Eduardo Bay; la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán y la secretaria de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad, Estefanía Sánchez Cuartielles; el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli; el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Humberto Mingorance y el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor; la directora de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos de Neuquén, Lucía Redondo Caamaño; el director General y Técnico de Salta, Sebastián Ernesto Varela; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, Francisco Guevara y el director de Observatorio, Bruno Grillo; el secretario de Medio Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat; el subsecretario de Cambio Climático de Santa Fe, Marcelo Gallini; el subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, Carlos Salmoiraghi y la directora de Bosques, Noelia Zanichelli; y la secretaria de Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Eugenia Álvarez.
Las autoridades de la Nación que también asistieron fueron el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la designada secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; la designada secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, María Cristina Ruiz del Ferrier; el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Nicolás Fernández; la directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Gabriela González Trilla; y el director de Planificación y Prevención del SMNF, Jorge Heider.
