Desde marzo, dispondrán de seis mil pesos. Estos montos, gestionados por el espacio político Tierra, Techo y Trabajo, llegará a unas nueve mil familias.

Miércoles 16 de febrero de 2022. La Tarjeta Social Alimentaria para tareferos, desde marzo, será de seis mil pesos mensuales, según informó la directora nacional de Acompañamiento e Integración Social, Verónica Lorenzo, al diputado Martín Sereno, del espacio Tierra, Techo Trabajo, que gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación un incremento del beneficio para cosechadores de yerba mate.
El legislador misionero recordó la lucha de los movimientos populares y campesinos en defensa de tareferos y tareferas durante el gobierno de Mauricio Macri, que resultó con un beneficio para nueve mil familias que accedieron a la tarjeta alimentaria, que comenzó con un aporte de 2300 pesos, que con el Gobierno del Frente de Todos alcanzó los 4000 pesos y ahora, una nueva actualización que llevará ese beneficio a 6000 pesos, desde marzo.
Si bien el monto sigue siendo muy bajo, se trata de una ayuda para la compra de alimentos y el sustento de familias en situación de vulnerabilidad, como la que atraviesan quienes se dedican a la cosecha de la yerba mate.
El diputado explicó en ese sentido que las gestiones apuntan al aumento del monto, que en esta oportunidad la readecuación se hace sobre el Presupuesto del año pasado del Ministerio de Desarrollo Social ya que Juntos por el Cambio dejó sin Presupuesto a la Nación al votar en contra del Proyecto, que fue rechazado en el Congreso.
Por otra parte explicó que trabajan en la inclusión del Código 21 “en el cruce de datos con la Anses, y se contemple a estos trabajadores y trabajadoras temporales para que cuando trabajen en blanco no les corten el cobro de la tarjeta denominada «recursos para la promoción social».
El beneficio de la Tarjeta Alimentaria, que es compatible con otras prestaciones sociales, alcanza a unas nueve mil familias tareferas, desde marzo. El incremento anunciado llega en medio de la crisis económica actual y en un marco de pandemia que afecta a todos los sectores.