El plan aerocomercial, que se encuentra operativo desde noviembre del 2021, busca potenciar el desarrollo de ambos destinos en el país, la región y en el turismo internacional. Las provincias avanzan en las promociones recíprocas.

Jueves 17 de marzo de 2022. «En esta visión de política federal de turismo en la que venimos trabajando hemos logrado la conexión de nuestras provincias (Misiones y Tucumán)», señaló el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, durante la presentación del plan aerocomercial, junto a su par de Tucumán, Sebastián Giobellina, acompañados por funcionarios y el sector privado de ambas provincias.
La nueva ruta aérea, que comenzó a operar en noviembre pasado a través de Aerolíneas Argentinas conectando las ciudades de Puerto Iguazú y Tucumán, busca potenciar el desarrollo de los destinos, convirtiéndolos en socios estratégicos para el fortalecimiento de sus respectivas ofertas turísticas, dice un parte de prensa del Ministerio de Turismo misionero.
En esta presentación, Arrúa aseguró que este verano, unos 15 mil tucumanos visitaron Misiones, de los cuales un 83 por ciento llegó a la provincia por primera vez, expresó para sostener la importancia que reviste el Noroeste Argentino en esta región.
El vuelo, que une un corredor clave entre NEA y NOA, cuenta con dos frecuencias semanales (miércoles y sábado), con una ocupación promedio del 85% de su capacidad.
Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, calificó como un acierto la conexión de Tucumán con Posadas y Puerto Iguazú, al tiempo que aseguró que trabajan para federalizar la conexión entre las provincias argentinas.
Respecto a la recuperación de la actividad señaló que «estamos dando pasos firmes. La recuperación de Misiones y de todo el norte argentino demuestra la fuerza que tiene el turismo. Es sinónimo de trabajo y queremos dar trabajo a la gente. Estamos orgullosos de que la economía del país se reactive a través de nuestra actividad», dijo, para destacar la presidencia de Arrúa en el Consejo Federal de Turismo, de 2019, a la que calificó como «una de las etapas más federales y cuando más nos hemos sentido representados».
Luego de la presentación, los funcionarios y operadores turísticos delinearon acciones tendientes a potenciar los destinos. «Tucumán tiene 146 agencias de viaje. Los vuelos están saliendo con una ocupación muy buena, la mayoría a Cataratas. Ofrecer a las agencias de Misiones el destino Tucumán y la promoción del destino Misiones, es nuestro norte. Las agencias de turismo son claves para fortalecer la conectividad», concluyeron.
Participaron el gerente de la sucursal Tucumán de Aerolíneas Argentinas, Ricardo Aybar; la representante de Agencias de Viajes Receptivas de Tucumán, Paula Gómez; la diputada provincial de Misiones, Karen Fiege; y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Tucumán, y propietario de la compañía tucumana Bali Hai, Fernando Mignone.