En las elecciones distritales de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (Ceel) la nómina auspiciada por un grupo de intendentes obtuvo 44 delegados. La lista del actual presidente de la Ceel logró 35. Entre ambas nóminas llegaron a 79 delegados de los 109 electos. Perdió la alianza conformada por JxC, el PayS y el Frente de Todos. Solo cuatro mil de los 35 mil socios fueron a votar.
Lunes 21 de marzo de 2022. La lista oficial, que representó al Frente Renovador de la Concordia Social se impuso en las elecciones distritales de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (Ceel) ante una alianza conformada por el Partido Agrario y Social, el radicalismo y el Frente de Todos.
La lista auspiciada por los intendentes Rubén Kobler, de Nueve de Julio; Miguel Ángel Szumkoski, de Santiago de Liniers, Hugo Andino, de Colonia Victoria y Roberto Wern, de Colonia Delicia acompañados de otros jefes comunales y dirigente del norte obtuvieron 44 delegados. La lista del propio presidente de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, Walter Otazú, que busca la reelección como consejero logró 35 delegados. Entre ambas listas obtuvieron la mayoría absoluta de delegado la Asamblea General Ordinaria que se desarrollará en las próximas semanas, en fecha aún no difundida.
De su parte la lista auspiciada por el exdiputado provincial de Juntos por el Cambio, el radical Gustavo González, su hermano el concejal Daniel González, el edil del Frente Agrario y Social, Sebastián Tiosso, y el ex presidente de Amayadap, Román Queiroz, logró 11 delegados.
En tanto que la lista impulsada por el empresario Carlos Lowe logró ingresar 11 delegados.
Todos hace suponer que en los próximos días los referentes de las listas renovadoras se reunirán para llegar juntos a la asamblea general ordinaria y repartir los tres cargos de consejeros titulares y suplentes, el del síndico titular y el suplente.
Las elecciones distritales realizadas ayer corresponden al ejercicio 2020 2021 fenecido el pasado 30 de septiembre.
La Ceel cuenta con unos 35 mil socios, de los cuales, solo cuatro mil sufragaron. Cubre los servicios de electricidad, agua potable, internet, circuito cerrado de televisión, venta de gas, servicio de televisión rural y venta de electrodomésticos.
—
Epígrafe: imagen temática tomada de Internet
AFS – Misiones Plural