El encuentro será el 23 y 24 de abril en Hurlingham, Buenos Aires. “Creemos y sostenemos que la unidad en la diversidad es un pilar fundamental para lograr los cambios que nuestros colectivos reclaman”, indican los colectivos plurinacionales que convocan.

Miércoles 6 de abril de 2022. El tercer Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades, Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades junto a la diversidad y Lgbt+, entre otras, tendrá lugar en la ciudad argentina de Hurlingham, en Buenos Aires, el 23 y 24 de abril de este año.
De esta manera, la militancia plurinacional convocó al encuentro. Indicaron que sus organizaciones, colectivos, agrupaciones, instituciones y comunidades continúan construyendo redes y trabajando colectivamente desde las luchas y resistencias que los movilizan, “porque creemos y sostenemos que la unidad en la diversidad es un pilar fundamental para lograr los cambios que nuestros colectivos reclaman”.
La actividad propone un encuentro en la disidencia, en el debate sincero y fraterno, que genere propuestas y acciones comunes, como ejes de trabajo expresados en las sucesivas Mesas Organizativas, conformadas por comunidades y organizaciones de pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad y lgbt+, entre otras.
El encuentro se realizará en dos jornadas de intercambio, reflexiones y trabajos mediante talleres, que tendrán como invitadxs a hermanxs de todas las provincias argentinas e invitadxs de Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay.
El primer día se realizará en la Universidad Nacional de Hurlingham, mientras que el segundo día será en el Espacio de la Memoria de Hurlingham. Las jornadas cerrarán el domingo con un festival, con la participación de música y artistas invitadxs y las palabra de referentes y referentes.
Los talleres previstos son: Experiencias y Participación Política Plurinacional; Tierra, hábitat, territorio y consulta previa, sobre el Censo 2022; Educación Pluricultural: Conquistas y tensiones. Lenguas Madres; Genocidio indígena. Construcción del Estado Nación y de la identidad nacional; Africanismo del Sur: Colonialidad y Racismo; Descolonización del Género. Disidencias, luchas y resistencias; Salud Intercultural. Medicina Ancestral; Reivindicaciones de la Organización y la Lucha Migrante; Arte (s) y Cultura (s) para la Descolonización; Juventudes; Comunicación con Identidad; Pueblos Originarios en la Guerra de Malvinas.
Los interesados en participar pueden inscribirse desde este enlace (https://forms.gle/uWiJo7aLfARkp4Kn7) o consultar a través del correo electrónico encuentro.plurinacional@gmail.com
También difundieron sus redes sociales. En Facebook: @EncuentroPlurinacionalArgentina; en Instagram: @enc_pluri_argentina y en Twitter: @EncuentroPluri