Diputados de la Nación analizan la Ley de Alquileres sobre la base de más de 30 proyectos. La Federación Nacional de Inquilinos está en contra de la modificación de la norma. En Misiones, en cambio, los inquilinos y los propietarios encontraron un consenso general sobre la cuestión.

Miércoles 4 de mayo de 2022. La Asociación Misionera de Inquilinos y la Cámara de Inmobiliarios, junto al Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia, llegaron a puntos de consenso sobre los cambios más importantes que se plantean para la legislación. En la Cámara de Diputados de la Nación, en tanto, hay más propuestas que acuerdos, según informaron.
Los diputados analizan en Comisión la modificación de la Ley de Alquileres. Hasta ahora se presentaron más de 30 proyectos. La mayoría versa sobre la modificación de dos puntos clave: la actualización del precio del alquiler, que se hace una vez al año mediante un índice que conjuga la inflación y el salario promedio de trabajadores estables del país; y el plazo mínimo del contrato, que es de tres años.
La nueva fórmula para modificar el precio de los alquileres hizo que el aumento pagado por los inquilinos fuera de varios puntos más que la inflación. Mientras que anteriormente, los aumentos se fijaban con una libre negociación entre las partes, que decidían un aumento de un porcentaje determinado, cada seis meses. “Esto traía certidumbre a cerca de lo que la persona iba a pagar, y ya sabía si iba a poder hacer frente al alquiler al que estaba por acceder, eso hoy no ocurre. Además, si te aumentan un producto una vez al año, más vale que el aumento va a ser fuerte”. Afirmó Pablo Daviña, presidente de la Cámara de Inmobiliarios de Misiones.
Asimismo, el aumento mínimo del plazo del contrato a tres años produjo mayores gastos a inquilinos y propietarios a la hora de firmar el contrato, ya que los impuestos de sellado y demás se cuantifican teniendo en cuenta la cantidad de años del contrato. Por otro lado, la obligación de alquiler por tres años impide que se adecúe el tiempo del contrato de locación a las necesidades de las partes, según explicó María Bower, presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones.
La Federación de Inquilinos Nacional asegura que estos puntos no son perjudiciales para los inquilinos, pero que sí incomodan a los propietarios, y es por ello que se busca modificar la ley. Una modificación impulsada, según declaraciones del presidente de la federación, Gervasio Muñoz, “por el lobby inmobiliario”.
La Asociación Misionera de Inquilinos no está de acuerdo con lo postulado por aquella organización nacional. Es por ello que trabaja en conjunto con el sector inmobiliario para llegar a la mejor solución.
“Hay puntos de la ley que requieren la revisión y hay que modificarlos. Esto, en disidencia con algunas organizaciones que aglutinan inquilinos en el país, que quieren defender a ultranza la ley. La Asociación de Inquilinos de Misiones tiene un acercamiento con la Cámara Inmobiliaria, porque nosotros creemos que los sectores no somos enemigos, nos necesitamos uno al otro y debemos trabajar en conjunto para encontrar una salida y un mejor equilibrio en el mercado”, dice Adrián Torres, presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos.
De esta manera, la asociación coincide con el sector inmobiliario en uno de los puntos más importantes de la modificación de la ley: el plazo de duración del contrato. “Suena medio contradictorio porque nosotros los inquilinos éramos los que pedíamos tres años de contrato, pero en la práctica hemos visto (por lo menos en provincias como la nuestra) muchos alquileres temporarios. Mucha gente sacó del mercado el alquiler fijo para dejarlo en alquiler temporario. Eso hizo que la oferta que teníamos disminuyera, y por ende cueste más conseguir una casa en Posadas. Además el precio se disparó”, manifestó Torres.
En relación a la actualización anual del precio del alquiler, Torres afirmó que necesitan una modificación respecto al índice que se toma para realizarla. “Nosotros estamos pagando un 50, 52 por ciento, y en algunos casos entre un 70 y un 80 por ciento de aumento de alquileres”, comentó. Por otro lado, aseveró que están dispuestos a negociar respecto al plazo de actualización del precio del alquiler, que podría volver a ser de seis meses.
En consonancia con lo expresado por el sector inmobiliario e inquilino, el diputado Diego Sartori, que estuvo presente en reuniones locales entre ambas partes y participó de la comisión en la Cámara de Diputados en calidad de oyente, expresó que espera que se busque un acuerdo que satisfaga tanto a propietarios como a inquilinos. También se mostró de acuerdo con las modificaciones planteadas por los involucrados.

MM – Misiones Plural