El análisis político rescata nuevamente las acciones de gobernador de cara a las necesidades de la población, frente a las peleas internas de los frentes nacionales con participación en Misiones, que siguen sin ofrecer respuestas a los misioneros, mientras avanzan sus internas.

Domingo 5 de junio de 2022. El intendente de posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto disertará en un encuentro de alcaldes del continente que tendrá lugar el 7 de junio en el marco de la Novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, Estados Unidos de Norteamérica, donde expondrá sobre el desarrollo sustentable y la transformación hacia las ciudades inteligentes, la modernidad y la gestión, informaron desde el Gobierno.
“Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para el hemisferio es el lema de la cumbre donde líderes políticos del continente debatirán y definirán acciones frente a problemas y desafíos compartidos por la región, con la premisa de avanzar también en la integración.
La participación de Stelatto como intendente bien posicionado en varias encuestas a lo largo de los últimos meses forma parte de lo que el gobierno misionero exhibe como logros de funcionarios que trabajan de cara a las necesidades de la comunidad, como el caso del gobernador Oscar Herrera Ahuad, con un gestión con niveles altos de aprobación.
Es que pese a la inflación y los desequilibrios de la economía nacional, los analistas destacan que Misiones crece en todos sus rubros de manera singular, como señalan los indicadores de empleo, construcción, consumo y, ventas del comercio, entre otros, durante mayo.
Esta situación, entienden los analistas, tiene un plus en Posadas que se diferencia de las capitales de la región con un polo tractor para el turismo basado en su infraestructura, la gastronomía y la oferta turística, recreativa y cultural, además de ser el centro educativo superior por excelencia, a partir de la gran oferta académica terciaria y universitaria. La capital misionera también es el centro sanitario de la región, a partir de la propuesta de salud pública, gratuita y de calidad, que ofrece a la población, con un Estado que absorbe los costos de esa oferta de calidad.
Cuando exhiben a Posadas como una ciudad moderna, también consideran el servicio de transporte gratuito para los estudiantes de cualquier nivel, que aportan un alivio importante a la economía familia, que si se cuantificaran, oficiarían de salarios extras, dicen los analistas.
Y celebran las preferencias nacionales al elegir un destino para las próximas vacaciones de invierno: Misiones tiene prácticamente todo vendido, mientras se suman los tours de compras de paraguayos y brasileños que transponen las fronteras y recorren la provincia.
En el campo del desarrollo, Misiones cuenta con una población mayoritariamente joven, que para la generación de empleo, demanda inversiones permanentes de empresas nacionales e internacionales con propuestas de formación avanzada en tecnología, como herramientas de formación para la posterior inserción laboral.
En los destaques, los analistas de Gobierno ponen el relevancia también a las economías regionales, sobre todo la yerba y la forestoindustria, que están pasando el mejor momento económico de los últimos 50 años, con altos niveles de rentabilidad y exportación, permitiéndoles generar grandes inversiones para mejorar la productividad, así como los niveles de eficiencia en la producción e industria, aseguraron.
Este resumen muestra acciones de cara a las necesidades de los misioneros, mientas el arco político nacional con representación en la tierra colorada sigue sin propuestas, advierten.
Desde el Poder Legislativo misionero, “con un nivel de productividad inigualable y altos estándares de eficiencia, genera valiosas leyes que surgen del contacto y la cercanía con la población; esta semana con fuerte inventivo a la productividad como el fomento a la producción de jengibre y la cría de búfalos, la unidad de esterilización, la expropiación de una importante superficie de tierras para construir la avenida que vincule Itaembé Miní con Itaembé Guazú”, populosos barrios del suroeste y el oeste de Posadas, señalan los analistas.
En el plano político partidario, tanto el actual gobernador Oscar Herrera Ahuad como el diputado Hugo Passalacqua, encendieron la militancia con encuentros políticos de caras a las elecciones del próximo año, indicaron. En esa línea, convocan a propios y otros nuevos que se suman con intenciones de participar y colaborar con el Gobierno y así defender este modelo que cuida a los misioneros, enfatizaron: “el único modelo político que hoy se destaca por cuidar a los misioneros”, aseguran.

Mientras tanto, la política
Mientras tanto, la oposición cae por contraste, con dirigentes sin capacidad de construcción política propia, recurren a los medios de prensa del país central “para intentar destruir la imagen del Gobierno misionero”, apoyados en el contrabando de soja –un delito federal- que presentan como una deficiencia de la gestión misionera, mientras obedecen los mandatos de la dirigencia de Gobierno de Corrientes, por donde pasan decenas de camiones sin ningún tipo de control que llegan a la frontera misionera”, exponen los analistas, para enfatizar en que también en este aspecto se diferencian los modelos: “Misiones controlando y combatiendo un delito; y Corrientes zona liberada que deja pasar sin políticas de Estado”.
Esa soja que llega a Misiones –a través de Corrientes– para salir como contrabando, pertenece a los pool de siembra de las provincias que productoras: Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa.
En el análisis político general, advierten que la ausencia del Estado en Corrientes tiene su correlato con la crisis política de Juntos por el Cambio en todo el país, cada vez más alejados sobre todo de los jóvenes, y anclados en pensamientos y propuestas que atrasan y tuvieron su fracaso con Macri en 2015 y un comité Radical con impronta de hace medio siglo, disputándose el candidato, en una clara autorreferencia, sin mirar las necesidades de la gente, señalan, frente a un PRO con candidatos gastados en la Nación y en la provincia.
“Están pasados de moda”, señalan los analistas políticos, que también advierten que la dirigencia de Juntos por el Cambio vinculada a la conducción de la CELO propiciaron desmanejo y despilfarro que generó la crisis de la cooperativa, a esta altura difícil de sostener.